Interfaz de Usuario Controlada por el Servidor: Construyendo Aplicaciones Dinámicas con React

This ad is not shown to multipass and full ticket holders
JSNation US
JSNation US 2025
November 17 - 20, 2025
New York, US & Online
See JS stars in the US biggest planetarium
Learn More
In partnership with Focus Reactive
Upcoming event
JSNation US 2025
JSNation US 2025
November 17 - 20, 2025. New York, US & Online
Learn more
Bookmark
Github
Rate this content

Los desarrolladores de front-end a menudo enfrentan el desafío de construir interfaces de usuario que necesitan actualizaciones frecuentes para mantenerse al día con los requisitos comerciales cambiantes y las preferencias de los usuarios. Esto puede llevar a ciclos de lanzamiento lentos y frustración tanto para los desarrolladores como para los usuarios. La Interfaz de Usuario Controlada por el Servidor (SDUI) ofrece una solución al trasladar la lógica de la interfaz de usuario al backend, permitiendo actualizaciones rápidas sin requerir aprobaciones de la tienda de aplicaciones o implementaciones complejas. Esta charla explorará cómo SDUI, combinado con React, capacita a los equipos para construir aplicaciones flexibles, mantenibles y rápidamente adaptables que brindan experiencias de usuario excepcionales.

This talk has been presented at React Advanced 2024, check out the latest edition of this React Conference.

Dipanshu Gupta
Dipanshu Gupta
19 min
28 Oct, 2024

Comments

Sign in or register to post your comment.
Video Summary and Transcription
En esta charla, Deepanshu discute el concepto de interfaz de usuario controlada por el servidor (SDUI) y sus beneficios. SDUI transfiere la responsabilidad de determinar la interfaz de usuario del cliente al servidor, permitiendo cambios dinámicos sin tocar el código del lado del cliente. La arquitectura basada en componentes de React lo hace un ajuste natural para SDUI, permitiendo flexibilidad y control en tiempo real. El servidor envía un esquema que guía la estructura de la interfaz de usuario, y los componentes de React renderizan dinámicamente la interfaz de usuario basada en el esquema. SDUI permite actualizaciones en tiempo real, experiencias personalizadas y mejora la experiencia del usuario. Sin embargo, también presenta desafíos como el aumento de la carga del servidor y la gestión del estado. Ejemplos de empresas que utilizan SDUI incluyen Airbnb, Spotify, Netflix y Amazon.

1. Introducción a la UI impulsada por el servidor

Short description:

En esta parte, Deepanshu se presenta a sí mismo y al tema de la UI impulsada por el servidor. Explica cómo la UI impulsada por el servidor puede revolucionar el desarrollo de interfaces al trasladar la lógica al servidor y crear interfaces dinámicas y receptivas. Deepanshu también ofrece una visión general de la hoja de ruta de la sesión, cubriendo los desafíos en el desarrollo de UI tradicional, el impacto de SDUI en las aplicaciones de comercio electrónico, detalles técnicos, mejores prácticas y ejemplos del mundo real. El primer tema discutido es el desafío de la adaptabilidad de la UI, donde Deepanshu enfatiza la necesidad de cambio para evitar ciclos de desarrollo más largos y un mayor costo de mantenimiento.

Hola, hola a todos. Buenos días, buenas tardes o buenas noches. Dondequiera que estén uniéndose a nosotros, mi nombre es Deepanshu y hoy estoy hablando sobre el tema de la UI impulsada por el servidor. Antes de sumergirnos en la sesión, me gustaría compartir un poco sobre mí. Actualmente trabajo en Red Hat con tres años de experiencia especializándome en tecnologías de front-end. Gran parte de mi trabajo ha sido contribuir a proyectos de código abierto. Estoy emocionado de estar aquí en la Conferencia Avanzada de Red Hat y esta es mi primera vez hablando en este evento.

Así que comenzando con esto, en nuestro mundo digital de ritmo rápido, los usuarios esperan nada menos que experiencias personalizadas sin problemas. El desarrollo tradicional de front-end a menudo lucha por mantenerse al día con estas demandas. Ahí es donde la UI impulsada por el servidor, o SDUI, como me gusta llamarla, entra en juego. Hoy, exploraremos cómo la SDUI puede revolucionar el desarrollo de UI al trasladar una parte significativa de la lógica al servidor. Este enfoque nos permite crear interfaces altamente dinámicas y receptivas que pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios en tiempo real. Exploraremos cómo esto se alinea con la arquitectura basada en componentes de React, creando UIs dinámicas y receptivas que pueden evolucionar en tiempo real y sin requerir implementaciones constantes de nuestras aplicaciones de front-end.

Así que, ya sea que seas un desarrollador experimentado o busques optimizar la gestión de tu UI, o alguien que simplemente tiene curiosidad por aprender sobre las últimas tendencias y tecnologías en el desarrollo de front-end, esta sesión ofrecerá valiosos conocimientos sobre cómo la SDUI puede elevar tus proyectos. Así que vamos a sumergirnos. Antes de entrar en los detalles, aquí hay una visión general rápida de lo que vamos a cubrir hoy. Comenzaremos analizando los desafíos comunes en el desarrollo de UI tradicional, particularmente cómo es mantener las interfaces adaptables a los requisitos cambiantes. A partir de ahí, exploraremos cómo la SDUI aborda estos desafíos y por qué React es una opción tan natural para este enfoque. Luego pasaremos al ejemplo del mundo real donde demostraré el impacto que la SDUI puede tener en la aplicación de comercio electrónico. A continuación, entraremos en los detalles técnicos, desglosando los bloques de construcción principales de la SDUI, discutiendo las mejores prácticas para diseñar esquemas flexibles y trabajando a través de un ejemplo de código para ver la SDUI en acción con React. También evaluaremos los pros y los contras de la SDUI y echaremos un vistazo más de cerca a algunas de las empresas que ya están aprovechando este enfoque en sus aplicaciones. Finalmente, abriremos el espacio para cualquier pregunta que puedan tener. Así que con esa hoja de ruta en mente, vamos a sumergirnos en el primer tema, entendiendo el desafío de la adaptabilidad de la UI.

Hablemos de un desafío que todo desarrollador de UI conoce muy bien, que es la adaptabilidad. Como desarrolladores, a menudo nos encontramos en una carrera contra el tiempo, constantemente esforzándonos por entregar nuevas características mientras satisfacemos la creciente demanda de experiencias personalizadas. Estoy seguro de que muchos de ustedes han sentido la frustración de tratar de mantener su UI alineada con estos cambios rápidos, pero el verdadero desafío no es solo escribir más código para acomodar estos cambios. Se trata del costo oculto de agregar complejidad que hace que la UI sea más frágil con el tiempo. Lo que comienza como interfaces simples puede convertirse rápidamente en un enredo de componentes interconectados. ¿Y cuál es el impacto? Ciclos de desarrollo más largos, mayor costo de mantenimiento y un mayor riesgo de decepcionar a los usuarios. Claramente, algo necesita cambiar en esto.

2. Server-Driven UI and React

Short description:

SDUI cambia la responsabilidad de determinar la UI del cliente al servidor, permitiendo cambios dinámicos sin tocar el código del lado del cliente. La arquitectura basada en componentes de React lo hace un ajuste natural para SDUI, permitiendo flexibilidad y control en tiempo real. La UI personalizada y los ajustes de diseño se pueden lograr fácilmente actualizando el servidor.

Así que necesitamos un enfoque que no solo cumpla con las demandas básicas para el entorno de espacio de poder, sino que también nos permita pivotar rápidamente sin sacrificar calidad o velocidad. Aquí es donde entra en juego la UI impulsada por el servidor o SDUI, un concepto que es tanto elegante como simple y también poderoso.

Imagina esto. En lugar de tener la lógica de tu UI bloqueada en el cliente, donde cada cambio requiere una tediosa actualización y reimplementación, dejas que el servidor tome la delantera. Con SDUI, el servidor se convierte en un director de tu interfaz de usuario. La UI ya no es rígida, predefinida y estructurada. Se convierte en un marco dinámico y adaptable que puede cambiar en tiempo real basado en las instrucciones del servidor.

Entonces, ¿cómo funciona esto? SDUI cambia fundamentalmente la responsabilidad de determinar cómo debería verse la UI y cómo debería comportarse del cliente al servidor. Así que en lugar de codificar rígidamente los componentes de la UI en las interacciones en el front-end, el servidor decide esto. Envía instrucciones detalladas, esencialmente un plano, diciendo al cliente qué componentes renderizar, cómo deben ser organizados y cómo deben responder a las interacciones del usuario.

Ahora piensa en las posibilidades que puedes tener. Ahora puedes implementar actualizaciones de la UI sin tocar nunca el código del lado del cliente. Nuevas características, actualizaciones de diseño, contenido personalizado, todo puede ser empujado dinámicamente simplemente actualizando el servidor. No hay necesidad de pasar por el largo proceso de reimplementación del front-end cada vez que haces un cambio. Con este enfoque, no solo estás acelerando el ciclo de desarrollo. Estás desbloqueando un nuevo nivel de flexibilidad y escalabilidad para tu aplicación.

A medida que exploramos más a fondo la SDUI, también veremos cómo este enfoque puede revolucionar la forma en que construimos y gestionamos interfaces de usuario, especialmente cuando se combina con un marco poderoso como React. Podrías estar preguntándote, ¿por qué es React la elección ideal para la UI impulsada por el servidor? Esta pregunta llega al núcleo de por qué la SDUI es tan poderosa. React no es solo otra poderosa biblioteca de JavaScript, es un cambio de juego en cómo construimos interfaces de usuario. La magia reside en la arquitectura basada en componentes de React, un diseño que es inherentemente modular, reutilizable e increíblemente flexible. Eso hace que React sea un ajuste natural para la SDUI.

Vamos a desglosarlo. Como duele, React nos anima a pensar en componentes, pequeñas piezas de UI autolimitadas que pueden ser reutilizadas y reensambladas a lo largo de una aplicación. Estos componentes actúan como una caja de mezcla, que el servidor puede organizar dinámicamente basado en el contexto o situación específica del usuario. Imagina las posibilidades. Con React, no solo estás codificando una página estática, estás creando un sistema flexible basado en componentes que el servidor puede controlar en tiempo real. Necesitas ajustar tu diseño para un tipo de movimiento limitado. El servidor simplemente enviará una instrucción a React y reorganizará los componentes en consecuencia. Si deseas personalizar la UI para diferentes usuarios, el servidor proporcionará diferentes configuraciones únicas y React renderizará exactamente lo que cada usuario necesita ver. Pero no se trata solo de flexibilidad.

3. React's Virtual DOM and SDUI

Short description:

El virtual DOM de React permite actualizaciones eficientes en SDUI, haciéndolo adecuado para contenido en tiempo real y dinámico. React y SDUI se complementan entre sí, creando UIs adaptables, de alto rendimiento y escalables. Exploraremos cómo aprovechar la fuerza de React para SDUI y mejorar la experiencia del usuario.

El virtual DOM de React es otra ventaja crucial para SDUI. El virtual DOM actúa como la memoria de React para la UI, permitiéndole actualizar las partes que necesitan cambios sin volver a renderizar toda la aplicación. Esto mantiene la UI rápida, receptiva y eficiente incluso cuando el servidor envía actualizaciones frecuentes. Piénsalo. React no solo renderiza los componentes, los renderiza de manera inteligente. Cuando el servidor envía nuevas instrucciones, React las compara con el virtual DOM, identifica los cambios más pequeños necesarios y aplica esos cambios de manera eficiente. Esto hace que React sea excepcionalmente adecuado para manejar actualizaciones en tiempo real y contenido dinámico, que son esenciales para SDUI.

En esencia, React y SDUI se complementan perfectamente. React proporciona los bloques de construcción modulares para el SDUI, y SDUI proporciona el plano. Juntos nos permiten construir UIs que no solo son adaptables y flexibles, sino también de alto rendimiento y escalables. A medida que avanzamos, profundizaremos en cómo podemos aprovechar completamente la fuerza de React en una aplicación impulsada por SDUI, y cómo esta combinación elevará la experiencia del usuario a un nivel completamente nuevo.

4. Server-Driven UI: Introduction and Benefits

Short description:

La interfaz de usuario impulsada por el servidor (SDUI) se diferencia de la forma tradicional de obtener datos al enviar instrucciones detalladas sobre cómo debe estructurarse y renderizarse la interfaz de usuario. Esto permite cambios en tiempo real en el diseño y comportamiento sin volver a implementar el código del frontend. SDUI permite que toda la configuración de la interfaz de usuario sea enviada desde el servidor, haciéndola flexible y controlada. Transforma cómo las plataformas de comercio electrónico y otras aplicaciones gestionan sus interfaces de usuario. Los bloques de construcción de una aplicación de interfaz de usuario impulsada por el servidor con React requieren una comprensión clara de sus componentes clave y flujo de trabajo, comenzando con el esquema.

Antes de profundizar más, abordemos una pregunta importante aquí. ¿Cómo se diferencia el SDUI de la forma tradicional de obtener los datos? En una configuración típica, imagina un servidor obteniendo los datos en bruto, como la lista de productos o detalles de usuario de las bases de datos. Estos datos se envían directamente al cliente, que se encarga de renderizar la interfaz de usuario al poblar los componentes estáticos predefinidos codificados en el frontend. En este modelo, el cliente tiene control total sobre la interfaz de usuario, cómo se ve y se comporta.

Ahora, presentemos la interfaz de usuario impulsada por el servidor. Este enfoque encaja en todo el proceso. En lugar de enviar solo los datos en bruto, el servidor envía instrucciones detalladas sobre cómo debe estructurarse y renderizarse la interfaz de usuario. Este servidor no solo le dice al cliente qué datos mostrar, sino cómo mostrarlos. Qué componentes usar, cómo organizarlos, cómo deben comportarse y cómo deben interactuar con otro componente. En otras palabras, el servidor se convierte en un tomador de decisiones tanto para los datos como para la presentación. El cliente simplemente sigue las instrucciones del servidor y renderiza la interfaz de usuario exactamente como se especifica. El nivel de control del servidor hace que la interfaz de usuario sea mucho más adaptable y flexible, permitiendo cambios en tiempo real en el diseño y comportamiento sin necesidad de volver a implementar o actualizar el código del frontend.

Ahora, consideremos un escenario con el que muchos de nosotros estamos familiarizados al gestionar una aplicación de comercio electrónico. Imagina que es temporada de vacaciones y la plataforma de comercio electrónico necesita actualizar su interfaz de usuario para reflejar las últimas promociones, temas de temporada y recomendaciones personalizadas. En una configuración tradicional, esto es más fácil de decir que de hacer. Porque cada vez que termina una promoción, comienza una nueva, o los temas de temporada necesitan implementarse, los desarrolladores tienen que sumergirse manualmente en el código del frontend, actualizar los componentes de la interfaz de usuario, probar rigurosamente los cambios y volver a implementar toda la aplicación. Este proceso puede ser lento y propenso a retrasos y susceptible a errores. Incluso un pequeño error puede perturbar la experiencia del usuario, llevando a la frustración y potencial pérdida de ventas.

Aquí es donde el SDUI realmente brilla. En lugar de solo enviar los datos del producto desde el servidor mientras se mantienen el diseño y otros elementos codificados en el lado del frontend, SDUI ahora permite enviar toda la configuración de la interfaz de usuario desde el servidor. Eso incluye todo, desde el diseño de la página de inicio con banners promocionales y ofertas personalizadas. Con SDUI, cuando comienza una nueva oferta, los desarrolladores no tienen que tocar el código del frontend en absoluto. Simplemente actualizan el diseño y el contenido promocional en el lado del backend. El servidor puede encargarse de entregar las instrucciones de interfaz de usuario actualizadas al cliente, asegurando que la interfaz se actualice en tiempo real sin volver a implementar el código del frontend. En esencia, el SDUI es increíblemente flexible y controlado, transformando cómo las plataformas de comercio electrónico y muchos otros tipos de aplicaciones gestionan sus interfaces de usuario. Hace que la actualización de la interfaz de usuario no solo sea más fácil, sino también receptiva a las necesidades cambiantes de los usuarios y los mercados.

Para explorar más a fondo, los bloques de construcción de la aplicación de interfaz de usuario impulsada por el servidor con React requieren una comprensión clara de sus componentes clave y flujo de trabajo. Desglosémoslo para que puedas ver cómo encaja todo. Primero, hablemos del esquema. El esquema actúa como el plano de la interfaz de usuario.

5. Server-Driven UI: Schema and React Components

Short description:

El servidor envía un esquema que guía la estructura de la UI. Los componentes de React renderizan dinámicamente la UI basándose en el esquema, proporcionando estructura e interactividad. Una demostración muestra cómo funciona SDUI con un sitio web simple construido con React en el front end y Node.js con Express en el back end. La configuración de la UI se obtiene del back end y los componentes se renderizan basándose en el esquema. Los cambios en la UI se pueden realizar actualizando el esquema sin modificar el código del front end.

Es un formato de estructura que define todo, desde el diseño de los componentes hasta las interacciones. Cuando el servidor envía un esquema al cliente a través de una API, no es solo un conjunto de instrucciones vagas. Es un mapa detallado que nos guía sobre cómo la estructura de la UI. El esquema especifica qué componentes usar, dónde colocarlos, cómo deben aparecer, cómo deben comportarse cuando el usuario interactúa.

A continuación, están los componentes de React. En la arquitectura SDUI, los componentes de React están diseñados para ser flexibles y adaptables al esquema proporcionado por el servidor. La belleza de esta configuración es que la lógica de la UI ya no está codificada en el código del lado del cliente. En su lugar, es impulsada dinámicamente por el servidor, haciendo que la UI sea extremadamente adaptable al cambio sin requerir redeployments constantes.

Entonces, ¿cómo se junta todo? El servidor envía un esquema que actúa como una guía y React renderiza la UI basándose en ese esquema, proporcionando tanto estructura como interactividad.

Ahora, basta de hablar. Vamos a sumergirnos en una demostración. Para evitar cualquier problema de servidor de último minuto, que tiende a sucederme mucho, he pregrabado la demostración para ti. Veamos cómo funciona SDUI en acción.

En esta demostración, te guiaré a través del sitio web simple construido con React en el front end y Node.js con Express en el back end. Primero, veamos el back end. Aquí definimos el esquema de la UI. El esquema describe varios componentes como encabezado, lista de productos, banners y pies de página, junto con propiedades que controlan apariencias y contenido. Para esto, estamos usando Express.js para crear un servidor que sirve dinámicamente estas configuraciones de UI. El esquema se envía al front end a través de la API POST.

En el lado del front end, podemos obtener la configuración de la UI desde un back end y renderizar dinámicamente los componentes correspondientes. He estructurado los componentes en archivos separados para hacerlos modulares y reutilizables, alineándolos con la arquitectura basada en componentes de React. Aquí está el sitio web que puedes ver, renderizado con el contenido y los datos directamente impulsados por el esquema.

Ahora, hagamos un cambio. Supongamos que queremos actualizar el banner. Queremos actualizar el banner para mostrarlo como el último día de la oferta, y también queremos cambiar el color a verde. En lugar de modificar el código del front end, simplemente actualizaremos el esquema aquí en el back end. Cuando lo tengas, y ahí lo tienes. Con un simple cambio en el esquema, la UI se actualiza sin tocar el código del front end.

Así que, esa fue una demostración rápida. En caso de que quieras ver el código, puedes visitar este repositorio de GitHub.

6. Server-Driven UI: Flexible Schemas and Pros/Cons

Short description:

Los esquemas flexibles son un aspecto fundamental de SDUI, determinando la estructura y el comportamiento de los componentes. Permiten actualizaciones dinámicas de la UI y personalización en tiempo real. Sin embargo, SDUI también presenta desafíos como el aumento de la carga del servidor y la complejidad en la gestión del estado. El soporte sin conexión puede ser un desafío significativo. Equilibrar los pros y los contras es crucial al considerar SDUI para tu aplicación.

Haré una pausa de 2 segundos si quieres guardar este enlace.

Ahora, pasando a estos esquemas flexibles. Los esquemas flexibles son un aspecto fundamental de esto. Son más que solo un elemento técnico. Forman la columna vertebral de las interfaces de usuario, determinando tanto su estructura como su comportamiento del componente.

Es esencial diseñar esquemas que puedan manejar una variedad de elementos y escenarios de UI. Veamos un ejemplo. Imagina una aplicación de comercio electrónico mostrando su lista de productos en la página de inicio. En la configuración tradicional, el front-end gestionaría la lógica para mostrar, filtrar y ordenar la lista.

Pero con el SDUI, el esquema define un componente de lista que puede incluir características opcionales de filtrado y ordenación. El verdadero poder del SDUI es que el servidor, actuando como un orquestador, puede habilitar o deshabilitar dinámicamente estas opciones basándose en las interfaces de usuario, necesidades o promociones en curso. Todo sin modificar el código del lado del cliente. Pero el poder de los esquemas flexibles va más allá de alternar características. Permiten la personalización en tiempo real. Por ejemplo, tu esquema podría incluir lógica que ajuste la UI basándose en el comportamiento del usuario.

Imagina mostrar un llamado a la acción más prominente para los usuarios que han visitado la página del producto varias veces sin realizar una compra. El servidor puede modificar instantáneamente la UI para reflejar esto, ofreciendo una experiencia personalizada adaptada a cada uno de los usuarios. Y nuevamente, todo esto puede suceder sin necesidad de volver a desplegar o actualizar la aplicación del lado del cliente.

A medida que construyes tu aplicación SDUI, presta mucha atención a tu esquema. Forman una base de la adaptabilidad de tu UI y son clave para ofrecer experiencias de usuario receptivas, personalizadas y fluidas. Al invertir tiempo en diseñar esquemas versátiles y poderosos, estás preparando el escenario para una UI que puede evolucionar con la aplicación, asegurando que se mantenga relevante y atractiva para los usuarios.

Ahora exploremos los pros y los contras de usar la UI impulsada por el servidor. Comenzando con los pros, SDUI permite las actualizaciones dinámicas de la UI que se controlan directamente desde el servidor, permitiéndote implementar cambios en tiempo real sin requerir actualizaciones del lado del cliente. Esto significa que la aplicación puede ofrecer experiencias personalizadas, adaptando la interfaz basándose en el comportamiento y las preferencias del usuario, todo sin aumentar el tamaño de la aplicación. Sin embargo, con estos beneficios, también tenemos algunos desafíos. Aunque SDUI proporciona gran flexibilidad, también transfiere gran parte de la carga al servidor. Esto puede resultar en un aumento de la demanda del servidor y cualquier latencia de los problemas del lado del servidor puede afectar directamente las experiencias del usuario. Gestionar el estado tanto en el servidor como en el cliente también se vuelve mucho más complejo, especialmente al asegurar actualizaciones en tiempo real.

7. Offline Support and Real-life Examples

Short description:

El soporte sin conexión puede ser un desafío. Grandes nombres como Airbnb, Spotify, Netflix y Amazon utilizan SDUI para experiencias personalizadas en tiempo real. Airbnb controla dinámicamente el diseño y contenido según las preferencias del usuario, manteniendo la aplicación ligera. Comparte tus pensamientos y preguntas en el canal de discord.

Por último, el soporte sin conexión puede ser un desafío significativo. Sin una conexión estable al servidor, gran parte de la funcionalidad de la aplicación podría verse severamente limitada, y equilibrar los pros y los contras es realmente crucial al decidir si SDUI es la opción adecuada para tu aplicación.

Llegando al final, si me preguntas quién está usando esto exactamente, grandes nombres como Airbnb, Spotify, Netflix y Amazon son los principales ejemplos de cómo se está utilizando este enfoque para ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real. Por ejemplo, toma el caso de Airbnb. Ellos aprovechan SDUI para controlar dinámicamente el diseño y contenido de su aplicación móvil, ofreciendo una experiencia personalizada basada en la ubicación y preferencias del usuario, todo mientras mantienen la aplicación ligera y altamente adaptable.

Si alguien de la audiencia es de estas empresas, por favor siéntase libre de compartir sus pensamientos en el canal de discord y comparta con nosotros cómo están logrando esto. Siempre y cuando esto no sea un secreto comercial, por supuesto.

Con eso, me gustaría abrir el piso para cualquier pregunta que puedan tener. Pueden compartir sus preguntas en el canal de discord. En caso de que estén utilizando cualquier otro enfoque que no sea la UI impulsada por el servidor, siéntanse libres de compartir sus pensamientos también. Además, si quieren contactarme, estos son mis manejos. Muchas gracias por su tiempo.

Check out more articles and videos

We constantly think of articles and videos that might spark Git people interest / skill us up or help building a stellar career

Escalando con Remix y Micro Frontends
Remix Conf Europe 2022Remix Conf Europe 2022
23 min
Escalando con Remix y Micro Frontends
Top Content
This talk discusses the usage of Microfrontends in Remix and introduces the Tiny Frontend library. Kazoo, a used car buying platform, follows a domain-driven design approach and encountered issues with granular slicing. Tiny Frontend aims to solve the slicing problem and promotes type safety and compatibility of shared dependencies. The speaker demonstrates how Tiny Frontend works with server-side rendering and how Remix can consume and update components without redeploying the app. The talk also explores the usage of micro frontends and the future support for Webpack Module Federation in Remix.
Entendiendo la Arquitectura Fiber de React
React Advanced 2022React Advanced 2022
29 min
Entendiendo la Arquitectura Fiber de React
Top Content
This Talk explores React's internal jargon, specifically fiber, which is an internal unit of work for rendering and committing. Fibers facilitate efficient updates to elements and play a crucial role in the reconciliation process. The work loop, complete work, and commit phase are essential steps in the rendering process. Understanding React's internals can help with optimizing code and pull request reviews. React 18 introduces the work loop sync and async functions for concurrent features and prioritization. Fiber brings benefits like async rendering and the ability to discard work-in-progress trees, improving user experience.
Componentes de Full Stack
Remix Conf Europe 2022Remix Conf Europe 2022
37 min
Componentes de Full Stack
Top Content
RemixConf EU discussed full stack components and their benefits, such as marrying the backend and UI in the same file. The talk demonstrated the implementation of a combo box with search functionality using Remix and the Downshift library. It also highlighted the ease of creating resource routes in Remix and the importance of code organization and maintainability in full stack components. The speaker expressed gratitude towards the audience and discussed the future of Remix, including its acquisition by Shopify and the potential for collaboration with Hydrogen.
Thinking Like an Architect
Node Congress 2025Node Congress 2025
31 min
Thinking Like an Architect
Top Content
In modern software development, architecture is more than just selecting the right tech stack; it involves decision-making, trade-offs, and considering the context of the business and organization. Understanding the problem space and focusing on users' needs are essential. Architectural flexibility is key, adapting the level of granularity and choosing between different approaches. Holistic thinking, long-term vision, and domain understanding are crucial for making better decisions. Effective communication, inclusion, and documentation are core skills for architects. Democratizing communication, prioritizing value, and embracing adaptive architectures are key to success.
Composición vs Configuración: Cómo Construir Componentes Flexibles, Resilientes y a Prueba de Futuro
React Summit 2022React Summit 2022
17 min
Composición vs Configuración: Cómo Construir Componentes Flexibles, Resilientes y a Prueba de Futuro
Top Content
Today's Talk discusses building flexible, resilient, and future-proof React components using composition and configuration approaches. The composition approach allows for flexibility without excessive conditional logic by using multiple components and passing props. The context API can be used for variant styling, allowing for appropriate styling and class specification. Adding variants and icons is made easy by consuming the variant context. The composition and configuration approaches can be combined for the best of both worlds.

Workshops on related topic

IA a demanda: IA sin servidor
DevOps.js Conf 2024DevOps.js Conf 2024
163 min
IA a demanda: IA sin servidor
Top Content
Featured WorkshopFree
Nathan Disidore
Nathan Disidore
En esta masterclass, discutimos los méritos de la arquitectura sin servidor y cómo se puede aplicar al espacio de la IA. Exploraremos opciones para construir aplicaciones RAG sin servidor para un enfoque más lambda-esque a la IA. A continuación, nos pondremos manos a la obra y construiremos una aplicación CRUD de muestra que te permite almacenar información y consultarla utilizando un LLM con Workers AI, Vectorize, D1 y Cloudflare Workers.
Masterclass de alto rendimiento Next.js
React Summit 2022React Summit 2022
50 min
Masterclass de alto rendimiento Next.js
Workshop
Michele Riva
Michele Riva
Next.js es un marco convincente que facilita muchas tareas al proporcionar muchas soluciones listas para usar. Pero tan pronto como nuestra aplicación necesita escalar, es esencial mantener un alto rendimiento sin comprometer el mantenimiento y los costos del servidor. En este masterclass, veremos cómo analizar el rendimiento de Next.js, el uso de recursos, cómo escalarlo y cómo tomar las decisiones correctas al escribir la arquitectura de la aplicación.