Lleva Node.js a tu navegador con WebContainers

This ad is not shown to multipass and full ticket holders
React Summit US
React Summit US 2025
November 18 - 21, 2025
New York, US & Online
The biggest React conference in the US
Learn More
In partnership with Focus Reactive
Upcoming event
React Summit US 2025
React Summit US 2025
November 18 - 21, 2025. New York, US & Online
Learn more
Bookmark
Rate this content

En esta charla, me encantaría informar e inspirar a la comunidad para superar las limitaciones del desarrollo web ejecutando Node.js dentro del navegador. Cubriré cómo y por qué desarrollamos WebContainers, cuáles fueron y son nuestros obstáculos y limitaciones, cómo hemos trabajado con la comunidad para mejorar la tecnología y qué se ha habilitado y construido con WebContainers.

This talk has been presented at Node Congress 2023, check out the latest edition of this JavaScript Conference.

FAQ

Node.js es un marco del lado del servidor basado en eventos diseñado para manejar operaciones de E/S de manera no bloqueante. Fue creado por Ryan Dahl en 2009.

Los contenedores web son una tecnología de StackBits que permite ejecutar aplicaciones de NodeJS directamente dentro de tu navegador, facilitando pruebas y desarrollos en un entorno aislado y seguro.

Los principales desafíos incluyen la incompatibilidad de API, ya que Node.js utiliza APIs del lado del servidor que no están disponibles en los navegadores, y el hecho de que una gran parte de Node.js está escrita en C++ que no se puede ejecutar directamente en navegadores.

Las soluciones incluyen el uso de máquinas virtuales en la nube y los playgrounds con parches específicos, aunque estos métodos tienen limitaciones como costos, dependencia de Internet y escalabilidad.

Stackbrite es una plataforma que emula el comportamiento de Node.js para ejecutar aplicaciones en el navegador usando WASM y SAMREST con alta precisión. Fue anunciada en mayo de 2021 y ha sido fundamental en el desarrollo de contenedores web.

StackViz ha impulsado la adopción de tecnologías emergentes, como los hilos de Wasm, y ha contribuido a mejorar el rendimiento y la seguridad de los navegadores mediante la detección y solución de errores significativos en diferentes navegadores.

Los contenedores web se utilizan en cursos, documentación interactiva, tutoriales, experimentación con nuevas tecnologías y herramientas del lado del cliente, proporcionando un entorno de desarrollo rápido y seguro.

El lanzamiento de Chrome en 2008 y su motor V8, que compilaba JavaScript a código de máquina mediante compilación JIT, aceleró significativamente la ejecución de JavaScript y cambió la forma en que los desarrolladores escriben código JavaScript.

Sylwia Vargas
Sylwia Vargas
21 min
17 Apr, 2023

Comments

Sign in or register to post your comment.
Video Summary and Transcription
Esta charla discute cómo llevar Node.js al navegador utilizando contenedores web. Cubre la historia de Node.js y de Internet en la década de 2000, las posibilidades de Node.js en el navegador y los enfoques para lograrlo. También explora el viaje y crecimiento de Stackbits, la innovación en el diseño de contenedores web y la funcionalidad de los contenedores web. La charla enfatiza la importancia del código abierto y la colaboración en la mejora del ecosistema web.

1. Introducción a NodeJS en el navegador

Short description:

Bienvenidos a mi charla sobre cómo llevar NodeJS a tu navegador con contenedores web. Hablaremos sobre la historia de Node, los navegadores y los contenedores web. Los contenedores web de StackBits permiten ejecutar aplicaciones de NodeJS en el navegador. Esta es la primera discusión pública sobre este tema. Soy Silvia Vargas, una desarrolladora de front-end y relaciones con desarrolladores en StackBits. El plan abarca desde principios de los años 2000, llevando Node.js al navegador en los años 2020 y el presente y futuro. Echa un vistazo a node.neo, un entorno de pruebas de Node.js desechable impulsado por contenedores web. Comencemos retrocediendo a principios de los años 2000.

Hola Congreso de NodeJS, bienvenidos a mi charla sobre cómo llevar NodeJS a tu navegador con contenedores web. Hablaremos sobre la historia de Node, sobre los navegadores y finalmente sobre los contenedores web.

Los contenedores web son una tecnología de StackBits que te permite ejecutar aplicaciones de NodeJS dentro de tu navegador. Esta es realmente la primera vez que estamos hablando de esto en público, así que gracias por tenerme aquí.

Me llamo Silvia Vargas y soy una desarrolladora de front-end, pero también me encargo de las relaciones con los desarrolladores en StackBits.

Este es el plan para los próximos 20 minutos. Primero hablaremos sobre principios de los años 2000 y los intentos de sacar a JavaScript del navegador. Luego retrocederemos a los años 2020, donde hablaremos sobre cómo llevar Node.js al navegador. Y finalmente, echaremos un vistazo al presente y al futuro. Como verán, esta charla realmente comienza y termina con los navegadores, así que verán muchos de ellos en esta charla.

Si eres una persona a la que le gusta probar las cosas de inmediato, ve a echar un vistazo a node.neo, que es un entorno de pruebas de Node.js desechable impulsado por contenedores web. Mientras tanto, mientras experimentas el futuro, retrocederemos en el tiempo a principios de los años 2000. ¿Estás listo? Bien, entonces hablemos sobre la historia de Node.js.

2. Node.js Historia e Internet en los primeros años 2000

Short description:

Node.js, creado por Ryan Dahl en 2009, llevó JavaScript del lado del servidor a la corriente principal. Fue creado para manejar una gran cantidad de solicitudes simultáneas y fue posible gracias al lanzamiento de Chrome con el motor JavaScript V8 en 2008. V8 compila JavaScript a código de máquina para una ejecución más rápida. Node.js se convirtió en un marco del lado del servidor basado en eventos que podía manejar operaciones de E/S de manera no bloqueante. Esta idea fue presentada por Ryan Dahl en JsConf en 2009. En los primeros años 2000, cuando Internet era menos potente, Ryan Dahl estaba emocionado con la barra de progreso al cargar archivos.

Node.js fue creado por Ryan Dahl en 2009. Es importante tener en cuenta que JavaScript fue creado para ejecutarse dentro del navegador. En una de sus charlas, Ryan explicó cómo estaba buscando una forma de construir una aplicación de red que pudiera manejar una gran cantidad de solicitudes simultáneas. Antes de Node.js, hubo algunos intentos de ejecutar JavaScript fuera del navegador. Por ejemplo, uno de esos intentos fue Rhino. Pero nunca lograron llevar JavaScript del lado del servidor a la corriente principal. Node.js cambió eso. Veamos cómo sucedió.

En 2008, se lanzó Chrome con V8. V8 es un motor JavaScript. Es un proyecto de código abierto diseñado para ejecutar código JavaScript lo más rápido posible mediante la compilación JIT, just-in-time. Eso significa que JavaScript se compila a código de máquina y no se interpreta. Aquí está la publicación del blog de anuncio de 2008. No la leeremos en su totalidad, no te preocupes. Pero echemos un vistazo a un fragmento. Así que a nadie le gustan las citas largas, así que vamos a desglosarla. Aquí hay algunas palabras proféticas. A medida que las aplicaciones web crecen, creemos que este conjunto será representativo de cómo los desarrolladores web escriben código JavaScript. Chrome realmente cambió la forma en que se escribe JavaScript, pero también dónde se escribe. Y ahora la segunda parte de la cita. En la segunda parte, mencionan su conjunto de pruebas asombroso que consta de cinco aplicaciones JS promedio. Un total de 11,000 líneas de código, 11,000. Te dejo con este número. En este contexto, Ryan Dahl extrae el código fuente de V8 y pasa seis meses creando Node.js. Node.js fue diseñado para ser un marco del lado del servidor basado en eventos que pudiera manejar operaciones de E/S de manera no bloqueante. Ahora JavaScript realmente se puede ejecutar en todas partes. Y aquí hay una charla de 2009, JsConf, donde Ryan Dahl presentó esta idea.

Para comprender mejor nuestros problemas, los problemas a los que nos enfrentamos hoy, echemos un vistazo a la historia una vez más, o por última vez. ¿Cómo era Internet en esos días, a principios de los años 2000? En ese entonces, los navegadores no eran demasiado potentes. Por ejemplo, en una charla, Ryan Dahl menciona lo emocionado que estaba con la barra de progreso al cargar archivos.

3. Posibilidades de Node.js en el navegador

Short description:

En los primeros años 2000, los navegadores eran menos potentes, con solo 5 páginas promedio que sumaban un total de 11,000 líneas de código. Ahora, con el avance de la tecnología, los navegadores son capaces de computación en el borde, colaboración en tiempo real e IA. Traer Node.js al navegador abre posibilidades para la educación, documentación, pruebas, herramientas del lado del cliente, empleo y experimentación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Node.js está diseñado para API del lado del servidor.

Por ejemplo, en una charla, Rayon Daal menciona lo emocionado que estaba con la barra de progreso al cargar archivos. Solo para recordar, así es como se veía la barra de progreso. Quiero decir. Avancemos 15 años y vemos que los navegadores han crecido en potencia. Ahora, veamos la comparación. En los años 2000, 5 páginas promedio eran solo 11,000 líneas de código en total. Ahora, cuando ejecutas una aplicación de React Create, solo eso genera 30,000 líneas.

En 2005, se lanzaron Google Maps y Gmail. Ahora estamos hablando de computación en el borde, colaboración en tiempo real e IA. En ese entonces, los tres principales sitios web en 2005 eran Wikipedia, Flickr e iTunes. O en 2008. Ahora son Google, Facebook, TikTok. Si observas esos tres, en realidad, esas parejas son bastante similares, pero solo en términos de cómo se usan y no realmente la tecnología. Y en los años 2000, debemos recordar que eso fue antes de ES5, mientras que ahora estamos en muchas iteraciones de ECMAScript por delante. Tenemos los websockets, los service workers, y más. Dado lo poderosos que son los navegadores en la actualidad, tal vez realmente podríamos ejecutar JavaScript, incluido Node.js, en todas partes. Así que hablemos de cómo llevar Node.js a los navegadores.

El hecho de que puedas hacer algo no significa que debas hacerlo. Así que veamos qué se podría habilitar con Node.js ejecutándose en el navegador. Por ejemplo, hay un caso de uso en la educación. Desde cursos, blogs, hasta demos, tu audiencia podría experimentar lo que les estás enseñando directamente en el sitio web. Documentación, mostrar siempre es mejor que contar. Pruebas, crear reproducciones. Herramientas del lado del cliente, como empaquetadores, ejecutores de tareas, y generadores de código. Empleo, como plataformas de entrevistas o de incorporación. Y finalmente, experimentación. Nosotros mismos no sabemos cómo puedes aprovechar realmente los Contenedores Web al máximo. Ya veremos.

Así que ahora todo suena genial, pero, bueno, hay un pero. Node.js está diseñado para trabajar con API del lado del servidor, como sistemas de archivos, sockets de red y servidores HTTP.

4. Enfoques para llevar Node.js a los navegadores

Short description:

Una gran parte de Node.js está escrita en C++, lo cual no se puede ejecutar en el navegador porque los navegadores solo hablan dos lenguajes, que son JavaScript y WASM. Existen algunos enfoques para resolver este problema de llevar Node.js a los navegadores. Uno de esos ejemplos sería máquinas virtuales en la nube, ejecutándolas para ejecutar código de usuario. Otro ejemplo serían los playgrounds que no dependen de la nube, pero requieren parches personalizados para cada framework. Entonces, lo que estoy tratando de decir es que los parches, si los hay, deben mantenerse al mínimo para emular los comportamientos de Node.js con la mayor precisión posible. En mayo de 2021, Stackbrite anunció los contenedores web. Stackbrite extrae Node.js desde la fuente para permitir ejecutar aplicaciones de Node.js dentro del navegador. Aunque se anunció en mayo de 2021, los contenedores web ya funcionaban bien un poco antes.

Una gran parte de Node.js está escrita en C++, lo cual no se puede ejecutar en el navegador porque los navegadores solo hablan dos lenguajes, que son JavaScript y WASM. El entorno del navegador está diseñado para trabajar con APIs, lo que permite que el código de JavaScript interactúe con la interfaz de usuario, no sé, manejar eventos, y así sucesivamente.

Los navegadores también son entornos aislados. Están en un sandbox. Esto significa que no tienen forma de, quiero decir, no pueden acceder directamente a tu máquina local. Esto es por razones de seguridad. Entonces está claro que hay una incompatibilidad de API. Incluso si compilas Node.js a WASM, incluso si hablan los mismos lenguajes, eso aún no funcionaría porque no tienen las mismas herramientas.

Entonces existen algunos enfoques para resolver este problema de llevar Node.js a los navegadores. Uno de esos ejemplos serían máquinas virtuales en la nube, ejecutándolas para ejecutar código de usuario. Sin embargo, este enfoque tiene algunas desventajas. En primer lugar, es costoso. Tus usuarios pagan por minuto de conexión y también por almacenamiento. Y luego también está el costo ambiental. En segundo lugar, las máquinas virtuales dependen de la conexión a internet. Entonces, sin internet, no hay servicio. ¿Qué pasa si pierdes la conexión Wi-Fi mientras trabajas? Y en tercer lugar, también es peligroso. Este enfoque es popular entre los mineros de Bitcoin, pero también entre los sitios web de phishing, y así sucesivamente. Luego, otro ejemplo serían los playgrounds que no dependen de la nube, pero requieren parches personalizados para cada framework. StackViz tenía uno de esos playgrounds también con una tecnología llamada EngineBlock. Este enfoque no era escalable porque hay muchos frameworks diferentes por ahí. Sin embargo, el punto más importante es que simplemente no emula a Node.js. Solo emula sus capacidades muy limitadas. Como tener que proporcionar parches para cada framework individual.

Entonces, lo que estoy tratando de decir es que los parches, si los hay, deben mantenerse al mínimo para emular los comportamientos de Node.js con la mayor precisión posible. Entonces, ¿qué tal si te dijera que en realidad hay una mejor manera? Bueno, en mayo de 2021, Stackbrite anunció los contenedores web. Así como Randall extrajo el código fuente de V8 para permitir que JavaScript se ejecute fuera del navegador, Stackbrite extrae Node.js desde la fuente para permitir ejecutar aplicaciones de Node.js dentro del navegador. Entonces, Stackbrite emula el comportamiento de Node.js para ejecutarse en el navegador con WASM y con SAMREST con la mayor precisión posible. Aunque se anunció en mayo de 2021, los contenedores web ya funcionaban bien un poco antes. Por ejemplo, aquí hay un episodio de podcast donde Dom y Eric demuestran los contenedores web.

5. Stackbrite's Journey and Growth

Short description:

En 2018, Stackbits fue concebido por los amigos de la infancia Eric Simons y Albert Pai. Su objetivo era reducir las barreras para aprender a programar aprovechando el poder de un navegador. Con un equipo pequeño, Stackbits creció y se desarrolló con contenedores, y ahora opera en 14 países.

Entonces, ¿cómo logró Stackbrite hacer eso? Bueno, la historia se remonta a 2018, en realidad 2017, cuando Stackbits fue concebido. Antes de eso, Eric Simons y Albert Pai, eran dos amigos de la infancia. Estaban dirigiendo una plataforma donde se podía aprender a programar. Se dieron cuenta de que sus estudiantes generalmente tenían dificultades para configurar el entorno. Entonces, en 2018, pensaron que aprovecharían el poder de un navegador para reducir las barreras para aprender a programar. Los primeros dos años fueron muy frugales. Solo eran ellos y dos ingenieros, Dom Elm y Tomek Sulkovski. Entonces, Stackbits fue creciendo en equipo y también desarrollándose con containers. Aquí está, por ejemplo, nuestro equipo en este momento. Estamos en 14 países.

6. Innovation and Future Design

Short description:

Hablemos de cómo descubrimos esta innovación, incluyendo la escritura de todo el sistema de archivos, la implementación de los módulos de ES, el bucle de eventos, la API de serialización de V8, la creación de Turbo e integración de Git. Trabajar en contenedores web significó diseñar para un futuro sostenible, abierto y colectivo. StackBlitz apoya el ecosistema web, toma decisiones audaces sobre tecnologías emergentes y utiliza el búfer de matriz compartida para el procesamiento paralelo. Se unieron a Bytecode Alliance para mejorar todo el ecosistema y son contribuyentes activos del código abierto. Trabajaron con el equipo de SvelteKit en la API de Web Container, lanzada en febrero de 2023.

Entonces, hablemos de cómo, en realidad, descubrimos esta innovación. Esto implicó, por ejemplo, escribir todo el sistema de archivos, lo cual tomó tres iteraciones hasta que finalmente fue escalable y lo suficientemente rápido. Se trataba de implementar los módulos de ES, lo cual incluía, por ejemplo, importaciones circulares y cómo se instanciaban los módulos, implementar el bucle de eventos, implementar la API de serialización de V8, crear Turbo, que es nuestro propio gestor de paquetes, el cual actualmente estamos descontinuando porque ahora tenemos soporte nativo para gestores de paquetes, y luego también descubrir cómo ejecutar comandos de shell e integrar Git. Pero trabajar en contenedores web también significó diseñar para el futuro, un futuro que es sostenible, abierto y colectivo.

Desde el principio, StackBlitz se trató de apoyar todo el ecosistema web y tomar decisiones audaces sobre tecnologías emergentes. Por ejemplo, aunque la especificación de los hilos de Wasm solo ha alcanzado recientemente la fase tres en su camino hacia convertirse en un estándar, esta tecnología ha sido la base de los contenedores web desde hace mucho tiempo, permitiendo una velocidad increíble. Aquí también hay una publicación de blog si quieres leerla, escrita por mi colega, Roberto Vidal. En relación a eso, StackBlitz utiliza el búfer de matriz compartida, que es una característica moderna de JavaScript. Permite el procesamiento paralelo y tiempos de ejecución más rápidos. Elegirlo significaba un soporte inicial limitado para Safari, pero ya no. En enero de 2023, se anunció SafariTP con soporte para el búfer de matriz compartida y muchos de los frameworks funcionan en los contenedores web. Por ejemplo, aquí hay un proyecto de Astro, StealthKit y, por supuesto, Node. Ajustaremos los detalles antes de hacer un anuncio oficial. Pero construir para el futuro también implica un compromiso de mejorar todo el ecosistema. Aquí hay algunos ejemplos de cómo empujar los navegadores a sus límites benefició a la comunidad de desarrollo web. Por ejemplo, detectamos el reciente problema de memoria de V8 WASM, que era un límite estricto en el número de memorias WASM. Aquí está el problema y aquí hay una publicación de blog al respecto. También encontramos el error en los hilos de Firefox, aquí está el problema y aquí hay una publicación de blog al respecto. ¿Qué tal el problema de ARM en las MacBook M1? Aquí está el problema y acaba de ser solucionado. Como puedes ver, StackViz realmente empuja los navegadores a sus límites. Debido a eso, nos unimos a Bytecode Alliance, que es una asociación interindustrial que acelera la transición del mundo hacia la computación segura por defecto.

7. Web Containers and Open Source

Short description:

Mejorar todo el ecosistema no se trata solo de detectar errores. También somos grandes fanáticos del código abierto. En mayo de 2022, trabajamos con el equipo de SvelteKit en la creación de la API de Web Container. Es gratuita para proyectos de código abierto y proyectos con fines de lucro a pequeña escala. Los contenedores web se utilizan en educación, documentación, tutoriales, experimentos y herramientas del lado del cliente. Los contenedores web funcionan creando un iframe para que el contenedor web opere, lo que proporciona un nivel adicional de seguridad y aislamiento.

Pero mejorar todo el ecosistema no se trata solo de detectar errores. También somos grandes fanáticos del código abierto. En nuestro viaje, enviamos solicitudes de extracción a las herramientas que utilizamos. Por ejemplo, WASPAC, parking lot, PMPM, Git isomórfico. O como esta a Node.js, que allanó el camino para los paquetes universales. Pero también apoyamos a Wit no solo patrocinándolo o patrocinando Wit.conf, sino también contratando a su principal mantenedor que trabaja a tiempo completo en Wit. Todo esto es para decir que amamos el código abierto.

En mayo de 2022, trabajamos con el equipo de SvelteKit en la creación de la API de Web Container para que todos pudieran usar esta herramienta para empujar los límites de la web con nosotros. En febrero de 2023, la lanzamos y es gratuita para proyectos de código abierto así como proyectos con fines de lucro a pequeña escala. Si quieres aprender más sobre esto, puedes visitar webcontainers.io. Y allí, puedes ver en funcionamiento un pequeño contenedor web. También puedes probarlo tú mismo. Simplemente ve a webcontainers.new.

Veamos qué se ha construido hasta ahora con los contenedores web. Por ejemplo, en educación. Los contenedores web se utilizan en Total TypeScript, el increíble curso. Se utilizan en la documentación, por ejemplo, y en la demostración incrustada de la documentación de Node.js. Se utilizan como reproducciones de respaldo. Se utilizan en tutoriales, como el tutorial de Sveltekit. Se utilizan en experimentos, por ejemplo, esta aplicación de programación visual, Nano. Aquí también hay una aplicación que utiliza IA para generar otras aplicaciones. Y finalmente, también está la herramienta del lado del cliente. Por ejemplo, Cloudflare Wrangler que es una herramienta para desarrollar trabajadores de Cloudflare. Y tal vez este sea también un buen momento para hablar sobre cómo funcionan los contenedores web. Primero, el contenedor web inicia la aplicación. Esto sucede cuando se crea un iframe en el cual el contenedor web operará. Esto es otro nivel de seguridad. Como recordarás, el navegador es un entorno de sandbox. En el navegador, se ejecuta el contenedor web en su propio iframe para que no tenga acceso a ninguna información en la página de tu sitio web. Así que es un doble aislamiento.

8. Funcionalidad de los Contenedores Web

Short description:

Una vez que el contenedor web se inicia, los trabajadores dedicados funcionan como procesos para tu programa. Los contenedores web optimizan la instalación de dependencias, lo que la hace más rápida que en local. Si tu aplicación cuenta con un servidor web, los contenedores web proporcionan una pila de red TCP virtualizada y permiten abrir URL que están aisladas de forma segura de otras instancias del navegador. Los contenedores web son rápidos y manejan las dependencias de manera eficiente. Si experimentas algún problema, por favor avísanos.

Una vez que el contenedor web se inicia, entran en juego los trabajadores dedicados. Funcionarán como procesos para tu programa. Si estás instalando dependencias o si hay alguna situación con el administrador de paquetes, ya sabes, sucediendo, los containers web realizarán solicitudes para iniciar este dominio, que sirve como un proxy a los registros de paquetes gracias a los cuales la instalación está optimizada. Por lo general, de hecho, la instalación de dependencias es más rápida que en local. Si no es así, avísanos.

Y si tu aplicación cuenta con un servidor web, los containers web incluyen una pila de red TCP virtualizada que se monta en la API del service worker de tu navegador. Entonces, si tu aplicación Node.js ejecuta un servidor de desarrollo, se te pedirá que abras una URL que apunta a un dominio externo que en realidad está alimentado por un service worker localmente dentro de tu navegador. Debido a esta conexión, puedes abrir esta URL en otra pestaña y está aislada de forma segura de otra instancia del navegador. Eso también significa que incluso si pierdes la conexión a Internet a mitad de camino, aún puedes ver que esta URL funciona siempre y cuando el service worker esté registrado. Entonces, los containers web son realmente rápidos, más rápidos que en local debido a cómo manejamos las dependencias. Aquí tienes una demostración de PMPM, hasta cuatro veces más rápido que en local, y de Node.js. Nuevamente, si algo tarda más que en local, avísanos. Así que ahora, para resumir, ¿por qué usarías los containers web? Primero, es una forma segura de ejecutar código. Está aislado dos veces. Es una forma rápida de probar ideas. Es solo una URL y puedes programar. Y luego puedes compartirla con alguien. Es una forma económica. No tienes que pagar para ejecutarlo o usarlo. Tenemos planes de pago, por supuesto, pero la mayoría de nuestros usuarios disfrutan de Stack Vista de forma gratuita. Y antes de pasar a la última parte, echemos un vistazo al tweet que vi el otro día. Bueno, todos conocemos los problemas de guardar, clonar, cambiar a una rama, ejecutar dependencias, ejecutar el servidor de desarrollo. Quiero decir, mira la cantidad de likes. Hay tantas personas que se relacionan con esto. ¿Y si te dijera que esto ya no es un problema? Los containers web hacen que sea un placer revisar PR y verificar reproducciones. Aquí tienes, por ejemplo, un PR en Elkzone, que es un cliente de Mastodon muy bonito. En el PR, puedes ver un bot de la aplicación CodeFlow. Este botón proporciona un entorno instantáneo y desechable. CodeFlow IDE es una réplica de VS Code, pero alimentado por containers web, lo que significa que ejecuta Node.js dentro del navegador. Obtienes un entorno con solo un clic. Si haces clic en el botón de PR, verás todo el entorno con el servidor de desarrollo en ejecución y todas las extensiones recomendadas cargadas para ti. Si quieres probarlo, ve a cualquier repositorio de GitHub y simplemente agrega PR.new al principio. De esta manera, te unirás a dos millones de desarrolladores que utilizan los containers web mensualmente. Y eso es todo. Si tienes alguna pregunta, encuéntrame en Sylvia Vargas, o simplemente contáctame. Gracias por tenerme aquí.

Check out more articles and videos

We constantly think of articles and videos that might spark Git people interest / skill us up or help building a stellar career

Es una jungla ahí fuera: ¿Qué está pasando realmente dentro de tu carpeta Node_Modules?
Node Congress 2022Node Congress 2022
26 min
Es una jungla ahí fuera: ¿Qué está pasando realmente dentro de tu carpeta Node_Modules?
Top Content
The talk discusses the importance of supply chain security in the open source ecosystem, highlighting the risks of relying on open source code without proper code review. It explores the trend of supply chain attacks and the need for a new approach to detect and block malicious dependencies. The talk also introduces Socket, a tool that assesses the security of packages and provides automation and analysis to protect against malware and supply chain attacks. It emphasizes the need to prioritize security in software development and offers insights into potential solutions such as realms and Deno's command line flags.
Cargadores ESM: Mejorando la carga de módulos en Node.js
JSNation 2023JSNation 2023
22 min
Cargadores ESM: Mejorando la carga de módulos en Node.js
Top Content
ESM Loaders enhance module loading in Node.js by resolving URLs and reading files from the disk. Module loaders can override modules and change how they are found. Enhancing the loading phase involves loading directly from HTTP and loading TypeScript code without building it. The loader in the module URL handles URL resolution and uses fetch to fetch the source code. Loaders can be chained together to load from different sources, transform source code, and resolve URLs differently. The future of module loading enhancements is promising and simple to use.
Hacia una Biblioteca Estándar para Runtimes de JavaScript
Node Congress 2022Node Congress 2022
34 min
Hacia una Biblioteca Estándar para Runtimes de JavaScript
Top Content
There is a need for a standard library of APIs for JavaScript runtimes, as there are currently multiple ways to perform fundamental tasks like base64 encoding. JavaScript runtimes have historically lacked a standard library, causing friction and difficulty for developers. The idea of a small core has both benefits and drawbacks, with some runtimes abusing it to limit innovation. There is a misalignment between Node and web browsers in terms of functionality and API standards. The proposal is to involve browser developers in conversations about API standardization and to create a common standard library for JavaScript runtimes.
Diagnostics de Node.js listos para usar
Node Congress 2022Node Congress 2022
34 min
Diagnostics de Node.js listos para usar
This talk covers various techniques for getting diagnostics information out of Node.js, including debugging with environment variables, handling warnings and deprecations, tracing uncaught exceptions and process exit, using the v8 inspector and dev tools, and generating diagnostic reports. The speaker also mentions areas for improvement in Node.js diagnostics and provides resources for learning and contributing. Additionally, the responsibilities of the Technical Steering Committee in the TS community are discussed.
El Estado de Node.js 2025
JSNation 2025JSNation 2025
30 min
El Estado de Node.js 2025
The speaker covers a wide range of topics related to Node.js, including its resilience, popularity, and significance in the tech ecosystem. They discuss Node.js version support, organization activity, development updates, enhancements, and security updates. Node.js relies heavily on volunteers for governance and contribution. The speaker introduces an application server for Node.js enabling PHP integration. Insights are shared on Node.js downloads, infrastructure challenges, software maintenance, and the importance of update schedules for security.
Compatibilidad con Node.js en Deno
Node Congress 2022Node Congress 2022
34 min
Compatibilidad con Node.js en Deno
Deno aims to provide Node.js compatibility to make migration smoother and easier. While Deno can run apps and libraries offered for Node.js, not all are supported yet. There are trade-offs to consider, such as incompatible APIs and a less ideal developer experience. Deno is working on improving compatibility and the transition process. Efforts include porting Node.js modules, exploring a superset approach, and transparent package installation from npm.

Workshops on related topic

Masterclass de Node.js
Node Congress 2023Node Congress 2023
109 min
Masterclass de Node.js
Top Content
Workshop
Matteo Collina
Matteo Collina
¿Alguna vez has tenido dificultades para diseñar y estructurar tus aplicaciones Node.js? Construir aplicaciones que estén bien organizadas, sean probables y extensibles no siempre es fácil. A menudo puede resultar ser mucho más complicado de lo que esperas. En este evento en vivo, Matteo te mostrará cómo construye aplicaciones Node.js desde cero. Aprenderás cómo aborda el diseño de aplicaciones y las filosofías que aplica para crear aplicaciones modulares, mantenibles y efectivas.

Nivel: intermedio
Construir y Desplegar un Backend Con Fastify & Platformatic
JSNation 2023JSNation 2023
104 min
Construir y Desplegar un Backend Con Fastify & Platformatic
Top Content
WorkshopFree
Matteo Collina
Matteo Collina
Platformatic te permite desarrollar rápidamente GraphQL y REST APIs con un esfuerzo mínimo. La mejor parte es que también te permite desatar todo el potencial de Node.js y Fastify siempre que lo necesites. Puedes personalizar completamente una aplicación de Platformatic escribiendo tus propias características y plugins adicionales. En la masterclass, cubriremos tanto nuestros módulos de Open Source como nuestra oferta en la Nube:- Platformatic OSS (open-source software) — Herramientas y bibliotecas para construir rápidamente aplicaciones robustas con Node.js (https://oss.platformatic.dev/).- Platformatic Cloud (actualmente en beta) — Nuestra plataforma de alojamiento que incluye características como aplicaciones de vista previa, métricas integradas e integración con tu flujo de Git (https://platformatic.dev/). 
En esta masterclass aprenderás cómo desarrollar APIs con Fastify y desplegarlas en la Platformatic Cloud.
Construyendo un Servidor Web Hiper Rápido con Deno
JSNation Live 2021JSNation Live 2021
156 min
Construyendo un Servidor Web Hiper Rápido con Deno
Workshop
Matt Landers
Will Johnston
2 authors
Deno 1.9 introdujo una nueva API de servidor web que aprovecha Hyper, una implementación rápida y correcta de HTTP para Rust. El uso de esta API en lugar de la implementación std/http aumenta el rendimiento y proporciona soporte para HTTP2. En este masterclass, aprende cómo crear un servidor web utilizando Hyper en el fondo y mejorar el rendimiento de tus aplicaciones web.
0 a Auth en una Hora Usando NodeJS SDK
Node Congress 2023Node Congress 2023
63 min
0 a Auth en una Hora Usando NodeJS SDK
WorkshopFree
Asaf Shen
Asaf Shen
La autenticación sin contraseña puede parecer compleja, pero es fácil de agregar a cualquier aplicación utilizando la herramienta adecuada.
Mejoraremos una aplicación JS de pila completa (backend de Node.JS + frontend de React) para autenticar usuarios con OAuth (inicio de sesión social) y contraseñas de un solo uso (correo electrónico), incluyendo:- Autenticación de usuario - Administrar interacciones de usuario, devolver JWT de sesión / actualización- Gestión y validación de sesiones - Almacenar la sesión para solicitudes de cliente posteriores, validar / actualizar sesiones
Al final del masterclass, también tocaremos otro enfoque para la autenticación de código utilizando Flujos Descope en el frontend (flujos de arrastrar y soltar), manteniendo solo la validación de sesión en el backend. Con esto, también mostraremos lo fácil que es habilitar la biometría y otros métodos de autenticación sin contraseña.
Tabla de contenidos- Una breve introducción a los conceptos básicos de autenticación- Codificación- Por qué importa la autenticación sin contraseña
Requisitos previos- IDE de tu elección- Node 18 o superior
GraphQL: De Cero a Héroe en 3 horas
React Summit 2022React Summit 2022
164 min
GraphQL: De Cero a Héroe en 3 horas
Workshop
Pawel Sawicki
Pawel Sawicki
Cómo construir una aplicación GraphQL fullstack (Postgres + NestJs + React) en el menor tiempo posible.
Todos los comienzos son difíciles. Incluso más difícil que elegir la tecnología es desarrollar una arquitectura adecuada. Especialmente cuando se trata de GraphQL.
En este masterclass, obtendrás una variedad de mejores prácticas que normalmente tendrías que trabajar en varios proyectos, todo en solo tres horas.
Siempre has querido participar en un hackathon para poner algo en funcionamiento en el menor tiempo posible, entonces participa activamente en este masterclass y únete a los procesos de pensamiento del instructor.
Dominando Node.js Test Runner
TestJS Summit 2023TestJS Summit 2023
78 min
Dominando Node.js Test Runner
Workshop
Marco Ippolito
Marco Ippolito
Node.js test runner es moderno, rápido y no requiere bibliotecas adicionales, pero entenderlo y usarlo bien puede ser complicado. Aprenderás a utilizar Node.js test runner a su máximo potencial. Te mostraremos cómo se compara con otras herramientas, cómo configurarlo y cómo ejecutar tus pruebas de manera efectiva. Durante la masterclass, haremos ejercicios para ayudarte a sentirte cómodo con el filtrado, el uso de afirmaciones nativas, la ejecución de pruebas en paralelo, el uso de CLI y más. También hablaremos sobre trabajar con TypeScript, hacer informes personalizados y la cobertura de código.