Comprendiendo la Resolución de Paquetes en Node.js

This ad is not shown to multipass and full ticket holders
React Summit US
React Summit US 2025
November 18 - 21, 2025
New York, US & Online
The biggest React conference in the US
Learn More
In partnership with Focus Reactive
Upcoming event
React Summit US 2025
React Summit US 2025
November 18 - 21, 2025. New York, US & Online
Learn more
Bookmark
Rate this content

Cada vez que importamos o requerimos un paquete, seguimos un conjunto de reglas para resolver el paquete. Esta charla cubrirá las diferentes formas en que Node.js resuelve los paquetes y cómo depurar cuando las cosas salen mal. También cubriremos las nuevas características en Node.js 20 que hacen que la resolución de paquetes sea más rápida y confiable.

This talk has been presented at Node Congress 2024, check out the latest edition of this JavaScript Conference.

 Yagiz Nizipli
Yagiz Nizipli
11 min
04 Apr, 2024

Comments

Sign in or register to post your comment.
Video Summary and Transcription
En esta charla, el orador discute la resolución de paquetes en Node.js, abordando temas como CommonJS, módulos ES, estructura de package.json y cargador de package.json. La charla también aborda la carga condicional y la resolución de extensiones de archivo, la importación y exportación de módulos, la determinación del tipo de módulo basado en las extensiones de archivo y package.json, las estrategias de resolución de módulos en Node.js y consejos para mejorar el tiempo de carga en aplicaciones ESM.

1. Comprendiendo la resolución de paquetes en Node.js

Short description:

En esta parte, discutiremos CommonJS, módulos ES, ESM, la estructura de package.json y el cargador de package.json en Node.js. CommonJS es la estrategia de resolución de módulos más conocida en Node.js.

Hola, hoy voy a hablar sobre la comprensión de la resolución de paquetes en Node.js. Soy Yalcin Zipli. Soy un ingeniero de software senior en Sentry. Soy miembro del Comité Técnico de Node.js y miembro del Consejo de Proyectos Cruzados de la Fundación OpenJS. Puedes contactarme a través de mi cuenta de GitHub, github.com, y en Twitter, axe.com.

En resumen, hoy hablaremos sobre CommonJS, módulos ES, ESM, la estructura de package.json y el cargador de package.json en Node.js.

Comencemos con CommonJS. CommonJS es la primera y la estrategia de resolución de módulos más conocida en Node.js. Incluye archivos con implementaciones de require, exportaciones con module.export o exports. Puede tener una extensión de .cgs o .js. Las llamadas a require no tienen que incluir la extensión del archivo y la carga de un archivo es síncrona.

2. Carga condicional y resolución de extensiones de archivos

Short description:

Si deseas realizar una carga condicional donde se carga y utiliza un archivo en una función, debes usar require dentro de la función. Sin embargo, esta implementación puede bloquear la ejecución y el IOU dependiendo del tamaño del archivo. La extensión no es obligatoria y el cargador verifica las diferentes extensiones en un orden específico. Cargar un archivo sin extensión implica llamadas síncronas al sistema de archivos, lo cual puede afectar el rendimiento.

Básicamente, si deseas realizar una carga condicional, digamos que tienes una función llamada leer archivo, y justo cuando se ejecuta esta función, deseas cargar un archivo y utilizar esa implementación en tu función, entonces debes usar require dentro de esta función.

La advertencia de esta implementación es que en la primera línea de leer archivo, el módulo cargado de forma perezosa es igual a require.reader, lo cual bloqueará la ejecución de este archivo porque es una llamada síncrona. Y bloqueará el IOU dependiendo del tamaño del archivo en sí.

Como puedes ver, la extensión no es obligatoria, .reader. Esto significa que primero el cargador verificará la extensión .gs, luego .json y así sucesivamente. Y luego devolverá un valor y luego podemos ejecutar esta función.

Para cargar este archivo sin extensión, esta implementación realiza una llamada síncrona al sistema de archivos para determinar si el archivo reader.js existe. Si no existe, verifica automáticamente si existe reader.json, y así sucesivamente, y luego devolverá un error si no se encuentra.

Esto es particularmente lento porque para determinar si ese archivo existe, necesitas realizar llamadas adicionales al sistema de archivos y esto afectará tu rendimiento, ya sea pequeño o grande, lo afectará.

3. Importación y Exportación de Módulos

Short description:

En CommonJS, se incluyen módulos adicionales utilizando requires y exports. Los módulos de ES utilizan las declaraciones import y export. La declaración import devuelve una promesa y se debe evitar si está dentro de una función. Los módulos se pueden exportar con export o export default. Las extensiones de archivo para los módulos de ES pueden ser .mgs o .gs.

A pesar de la implementación de CommonJS, como dije, CommonJS, para incluir módulos adicionales con CommonJS, necesitas llamarlo con requires. Dentro de la función que deseas requerir, necesitas exportar la implementación con module.express y así sucesivamente. Por lo tanto, puede tener una extensión de .cgs, que es CommonJS, y .jsimplementation. Pero en los módulos de ES, es muy diferente, la idea detrás de ello. Se introdujo en Node.js 8.5.0 con una bandera experimental. Para incluir archivos, necesitas llamarlo con import. Si esta declaración de importación está en la parte superior de la implementación, como si no estuviera dentro de la función, entonces puedes usar import blah blah. Pero si está dentro de una función, debes evitar la declaración de importación porque import devuelve una promesa. Exporta implementaciones con export y export default, y puede tener una extensión de .mgs o .gs y carga asíncrona de un archivo de módulo.

4. Tipo de Módulo y Package.json

Short description:

Para cargar módulos de forma condicional, utiliza lazyLoadedModule?equal y evita la declaración de importación. Esto permite la carga asíncrona sin bloquear la E/S. Node.js determina el tipo de módulo en función de las extensiones de archivo y la presencia de un archivo package.json. El atributo type en el package.json especifica si es un módulo o un CommonJS.

Entonces, en esencia, es una estructura de carga asíncrona. Para cargar el módulo de forma condicional, al igual que en la implementación anterior, necesitas llamarlo con lazyLoadedModule?equal, evadir la importación y esto hace que esta función en particular sea una llamada asíncrona, ya sea que lazyLoadedModule.haga algo de forma asíncrona o no. Esta es la razón principal por la que, cuando evades un módulo de importación, no bloquea la E/S.

Además de eso, hablamos sobre las extensiones de archivo CommonJS y las extensiones de archivo MGS, entonces, ¿cómo sabemos realmente qué está sucediendo? Así que tenemos este archivo package.json en todos nuestros proyectos. Contiene metadatos sobre un proyecto, pero a Node.js solo le importan 5 de esos campos. Nombre, principal, imports, exports y type. Por el bien de esta presentación, me voy a centrar solo en el atributo type. El tipo puede ser un módulo o un CommonJS. Así que creo que estás entendiendo hacia dónde voy con esto. En este ejemplo, tenemos un nombre node-congress-2024, tenemos un atributo principal y tenemos un tipo, que corresponde a modules. Entonces, ¿cómo sabe Node.js si estás usando ESM o CommonJS? Primero, verifica las extensiones de archivo, Node.js verifica las extensiones de archivo. Si es MGS, entonces es ESM. Si es CGS o JS, entonces es CommonJS. Entonces, encontrando el package.json, primero verificamos las extensiones.

5. Resolución de Módulos y Consejos

Short description:

Si la extensión es un archivo .js, Node.js verifica la existencia de package.json en el directorio del archivo. Si se encuentra, verifica el campo type en package.json. Si el tipo es module, utiliza los cargadores ESM; de lo contrario, es CommonJS. Si el tipo no está presente, Node.js verifica la bandera experimental detect module. Para archivos requeridos desde ESM implementado en CommonJS, Node.js sigue la resolución de profundidad de módulos. Para mejorar el tiempo de carga, utiliza la bandera experimental default type CLI para aplicaciones ESM.

Si la extensión es básicamente un archivo .js, entonces no sabemos qué es, entonces necesitamos buscar el package.json en el que estamos ejecutando este archivo. Así que necesitamos conocer el contexto. Por lo tanto, Node.js intenta encontrar el package.json más cercano en el directorio hasta la raíz. Por lo tanto, verifica app, my, project, package.json, y así sucesivamente, hasta la raíz. Si no se encuentra, entonces asumirá algo más.

Node.js lo verifica y cuando se encuentra el valor package.json, Node.js verifica el campo type en package.json. Si es module, utiliza los cargadores ESM, la implementación de cargadores en Node.js. Y si no lo es, entonces es CommonJS. Entonces, si el tipo no está presente, no pudimos encontrar el package.json, ¿qué sucede? Si el tipo no está presente, se verifica una bandera experimental, experimental detect module. Esto es bastante nuevo en Node 20 o 21. Verifica automáticamente si el archivo que estás ejecutando es un archivo CommonJS o un archivo ESM. Esto es particularmente nuevo porque es una bandera experimental y hay problemas conocidos con ella, pero estamos trabajando en ello.

Entonces, si tenemos experimental detect module, entonces detectamos si el archivo es requerido, si es un ESM o un CommonJS. Si no, entonces volvemos a CommonJS. Entonces, sabemos cómo comienza nuestra aplicación, porque sabemos que el script inicial está escrito en ESM o CommonJS. Pero el problema es, ¿qué sucede si quieres requerir un archivo desde ESM que está implementado en CommonJS? ¿O quieres llamar a una función que es CommonJS o un ESM desde un módulo CommonJS? Entonces, ¿qué pasa con la resolución de profundidad de módulos de Node.js? Como si tienes módulos de Node implementados, un paquete dentro de tu lista de dependencias, y está implementado en CommonJS o ESM. Node.js verifica el campo type en el package.json de la dependencia. Si es module, utiliza ESM, de lo contrario, CommonJS. Si el tipo no está presente, utiliza el tipo del paquete padre, que es el paquete raíz que contiene el package.json de nuestro proyecto.

Continuemos con algunos consejos para mejorar el tiempo de carga. Porque hablamos de todos estos cargadores de package.json, llamadas al sistema, hablamos de la detección, las extensiones, y así sucesivamente. Entonces, si quieres evitar todas esas cosas y si quieres iniciar Node.js lo antes posible, lo que puedes hacer es, si tienes una aplicación ESM, puedes usar la bandera experimental default type CLI, que eliminará automáticamente todas esas comprobaciones y siempre devolverá ESM. No verificará la extensión, no verificará nada más, simplemente cargará el cargador ESM. Para proyectos existentes, utiliza un campo type en package.json para especificar el tipo de módulo. Si no tienes un tipo CommonJS, entonces asumimos que es CommonJS, pero si lo tienes, te recomiendo que lo uses. Para scripts de una sola vez, digamos que quieres ejecutar Node.index.js y no tienes package.json ni nada más. Así que si estás ejecutando un script de una sola vez, asegúrate de tener en el mismo directorio o en el directorio padre, un package.json con un campo type para que sepamos si es un ESM o un CommonJS, y no tengamos que recorrer todo el sistema de archivos en una ruta de archivo para entender si es ESM o CommonJS. Si no quieres hacer eso, si no quieres tener un package.json, debes usar .mgs para ESM y .cgs para CommonJS. Por supuesto, esto nos indica si es un ESM o un CommonJS. Además, puedes usar experimental detect module si solo quieres escribir .gs, pero no quieres preocuparte por las extensiones o package.json, siempre puedes usar experimental detect module. Pero ten en cuenta que esta es una bandera experimental y tiene algunos problemas. Además, lo primero que puedes hacer es usar experimental default module para ESM si quieres ir directamente al camino ESM. Para mejorar la resolución de módulos, como dije, por defecto, verificamos .gs, .json, y así sucesivamente. Siempre usa extensiones en las llamadas de importación requeridas. Esto es extremadamente importante. En ESM, esto es requerido. En CommonJS, no lo es. Pero te recomendamos que siempre uses extensiones. Gracias por escuchar y espero que hayas aprendido algo hoy.

Check out more articles and videos

We constantly think of articles and videos that might spark Git people interest / skill us up or help building a stellar career

Es una jungla ahí fuera: ¿Qué está pasando realmente dentro de tu carpeta Node_Modules?
Node Congress 2022Node Congress 2022
26 min
Es una jungla ahí fuera: ¿Qué está pasando realmente dentro de tu carpeta Node_Modules?
Top Content
The talk discusses the importance of supply chain security in the open source ecosystem, highlighting the risks of relying on open source code without proper code review. It explores the trend of supply chain attacks and the need for a new approach to detect and block malicious dependencies. The talk also introduces Socket, a tool that assesses the security of packages and provides automation and analysis to protect against malware and supply chain attacks. It emphasizes the need to prioritize security in software development and offers insights into potential solutions such as realms and Deno's command line flags.
Cargadores ESM: Mejorando la carga de módulos en Node.js
JSNation 2023JSNation 2023
22 min
Cargadores ESM: Mejorando la carga de módulos en Node.js
Top Content
ESM Loaders enhance module loading in Node.js by resolving URLs and reading files from the disk. Module loaders can override modules and change how they are found. Enhancing the loading phase involves loading directly from HTTP and loading TypeScript code without building it. The loader in the module URL handles URL resolution and uses fetch to fetch the source code. Loaders can be chained together to load from different sources, transform source code, and resolve URLs differently. The future of module loading enhancements is promising and simple to use.
Hacia una Biblioteca Estándar para Runtimes de JavaScript
Node Congress 2022Node Congress 2022
34 min
Hacia una Biblioteca Estándar para Runtimes de JavaScript
Top Content
There is a need for a standard library of APIs for JavaScript runtimes, as there are currently multiple ways to perform fundamental tasks like base64 encoding. JavaScript runtimes have historically lacked a standard library, causing friction and difficulty for developers. The idea of a small core has both benefits and drawbacks, with some runtimes abusing it to limit innovation. There is a misalignment between Node and web browsers in terms of functionality and API standards. The proposal is to involve browser developers in conversations about API standardization and to create a common standard library for JavaScript runtimes.
Diagnostics de Node.js listos para usar
Node Congress 2022Node Congress 2022
34 min
Diagnostics de Node.js listos para usar
This talk covers various techniques for getting diagnostics information out of Node.js, including debugging with environment variables, handling warnings and deprecations, tracing uncaught exceptions and process exit, using the v8 inspector and dev tools, and generating diagnostic reports. The speaker also mentions areas for improvement in Node.js diagnostics and provides resources for learning and contributing. Additionally, the responsibilities of the Technical Steering Committee in the TS community are discussed.
pnpm: un gestor de paquetes rápido y eficiente para JavaScript
DevOps.js Conf 2022DevOps.js Conf 2022
31 min
pnpm: un gestor de paquetes rápido y eficiente para JavaScript
pnpm is a fast and efficient package manager that gained popularity in 2021 and is used by big tech companies like Microsoft and TikTok. It has a unique isolated node module structure that prevents package conflicts and ensures each project only has access to its own dependencies. pnpm also offers superior monorepo support with its node module structure. It solves the disk space usage issue by using a content addressable storage, reducing disk space consumption. pnpm is incredibly fast due to its installation process and deterministic node module structure. It also allows file linking using hardlinks instead of symlinks.
Compatibilidad con Node.js en Deno
Node Congress 2022Node Congress 2022
34 min
Compatibilidad con Node.js en Deno
Deno aims to provide Node.js compatibility to make migration smoother and easier. While Deno can run apps and libraries offered for Node.js, not all are supported yet. There are trade-offs to consider, such as incompatible APIs and a less ideal developer experience. Deno is working on improving compatibility and the transition process. Efforts include porting Node.js modules, exploring a superset approach, and transparent package installation from npm.

Workshops on related topic

Masterclass de Node.js
Node Congress 2023Node Congress 2023
109 min
Masterclass de Node.js
Top Content
Workshop
Matteo Collina
Matteo Collina
¿Alguna vez has tenido dificultades para diseñar y estructurar tus aplicaciones Node.js? Construir aplicaciones que estén bien organizadas, sean probables y extensibles no siempre es fácil. A menudo puede resultar ser mucho más complicado de lo que esperas. En este evento en vivo, Matteo te mostrará cómo construye aplicaciones Node.js desde cero. Aprenderás cómo aborda el diseño de aplicaciones y las filosofías que aplica para crear aplicaciones modulares, mantenibles y efectivas.

Nivel: intermedio
Construir y Desplegar un Backend Con Fastify & Platformatic
JSNation 2023JSNation 2023
104 min
Construir y Desplegar un Backend Con Fastify & Platformatic
Top Content
WorkshopFree
Matteo Collina
Matteo Collina
Platformatic te permite desarrollar rápidamente GraphQL y REST APIs con un esfuerzo mínimo. La mejor parte es que también te permite desatar todo el potencial de Node.js y Fastify siempre que lo necesites. Puedes personalizar completamente una aplicación de Platformatic escribiendo tus propias características y plugins adicionales. En la masterclass, cubriremos tanto nuestros módulos de Open Source como nuestra oferta en la Nube:- Platformatic OSS (open-source software) — Herramientas y bibliotecas para construir rápidamente aplicaciones robustas con Node.js (https://oss.platformatic.dev/).- Platformatic Cloud (actualmente en beta) — Nuestra plataforma de alojamiento que incluye características como aplicaciones de vista previa, métricas integradas e integración con tu flujo de Git (https://platformatic.dev/). 
En esta masterclass aprenderás cómo desarrollar APIs con Fastify y desplegarlas en la Platformatic Cloud.
Construyendo un Servidor Web Hiper Rápido con Deno
JSNation Live 2021JSNation Live 2021
156 min
Construyendo un Servidor Web Hiper Rápido con Deno
Workshop
Matt Landers
Will Johnston
2 authors
Deno 1.9 introdujo una nueva API de servidor web que aprovecha Hyper, una implementación rápida y correcta de HTTP para Rust. El uso de esta API en lugar de la implementación std/http aumenta el rendimiento y proporciona soporte para HTTP2. En este masterclass, aprende cómo crear un servidor web utilizando Hyper en el fondo y mejorar el rendimiento de tus aplicaciones web.
0 a Auth en una Hora Usando NodeJS SDK
Node Congress 2023Node Congress 2023
63 min
0 a Auth en una Hora Usando NodeJS SDK
WorkshopFree
Asaf Shen
Asaf Shen
La autenticación sin contraseña puede parecer compleja, pero es fácil de agregar a cualquier aplicación utilizando la herramienta adecuada.
Mejoraremos una aplicación JS de pila completa (backend de Node.JS + frontend de React) para autenticar usuarios con OAuth (inicio de sesión social) y contraseñas de un solo uso (correo electrónico), incluyendo:- Autenticación de usuario - Administrar interacciones de usuario, devolver JWT de sesión / actualización- Gestión y validación de sesiones - Almacenar la sesión para solicitudes de cliente posteriores, validar / actualizar sesiones
Al final del masterclass, también tocaremos otro enfoque para la autenticación de código utilizando Flujos Descope en el frontend (flujos de arrastrar y soltar), manteniendo solo la validación de sesión en el backend. Con esto, también mostraremos lo fácil que es habilitar la biometría y otros métodos de autenticación sin contraseña.
Tabla de contenidos- Una breve introducción a los conceptos básicos de autenticación- Codificación- Por qué importa la autenticación sin contraseña
Requisitos previos- IDE de tu elección- Node 18 o superior
GraphQL: De Cero a Héroe en 3 horas
React Summit 2022React Summit 2022
164 min
GraphQL: De Cero a Héroe en 3 horas
Workshop
Pawel Sawicki
Pawel Sawicki
Cómo construir una aplicación GraphQL fullstack (Postgres + NestJs + React) en el menor tiempo posible.
Todos los comienzos son difíciles. Incluso más difícil que elegir la tecnología es desarrollar una arquitectura adecuada. Especialmente cuando se trata de GraphQL.
En este masterclass, obtendrás una variedad de mejores prácticas que normalmente tendrías que trabajar en varios proyectos, todo en solo tres horas.
Siempre has querido participar en un hackathon para poner algo en funcionamiento en el menor tiempo posible, entonces participa activamente en este masterclass y únete a los procesos de pensamiento del instructor.
Dominando Node.js Test Runner
TestJS Summit 2023TestJS Summit 2023
78 min
Dominando Node.js Test Runner
Workshop
Marco Ippolito
Marco Ippolito
Node.js test runner es moderno, rápido y no requiere bibliotecas adicionales, pero entenderlo y usarlo bien puede ser complicado. Aprenderás a utilizar Node.js test runner a su máximo potencial. Te mostraremos cómo se compara con otras herramientas, cómo configurarlo y cómo ejecutar tus pruebas de manera efectiva. Durante la masterclass, haremos ejercicios para ayudarte a sentirte cómodo con el filtrado, el uso de afirmaciones nativas, la ejecución de pruebas en paralelo, el uso de CLI y más. También hablaremos sobre trabajar con TypeScript, hacer informes personalizados y la cobertura de código.