Running Java in Node.js with WebAssembly

This ad is not shown to multipass and full ticket holders
JSNation US
JSNation US 2025
November 17 - 20, 2025
New York, US & Online
See JS stars in the US biggest planetarium
Learn More
In partnership with Focus Reactive
Upcoming event
JSNation US 2025
JSNation US 2025
November 17 - 20, 2025. New York, US & Online
Learn more
Bookmark
Rate this content

Muchas organizaciones tienen mucho código de Java. A medida que adoptan tecnologías más nuevas como Node.js o Cloudflare Workers, mantener la interoperabilidad con este código existente es importante. WebAssembly es un conjunto de instrucciones para una máquina virtual basada en pila. Este es el mismo tipo de máquina abstracta que utiliza la Java Virtual Machine (JVM), lo que hace posible convertir el código Java existente a WebAssembly. Esto permitiría que el código Java se "importe" directamente sin reescrituras, lo que significa que podría ejecutarse en cualquier lugar donde se soporte WebAssembly. En esta charla, describiré un proyecto de investigación que hace precisamente eso. Hablaré sobre la historia de WebAssembly, cómo se ve el bytecode de Java, cómo interpretarlo, técnicas de decompilación e implementación de objetos polimórficos.

This talk has been presented at Node Congress 2025, check out the latest edition of this JavaScript Conference.

Brendan Coll
Brendan Coll
19 min
17 Apr, 2025

Comments

Sign in or register to post your comment.
Video Summary and Transcription
Hola a todos. Bienvenidos a mi charla sobre la ejecución de Java en Node.js con WebAssembly. Muchas organizaciones tienen mucho código de Java, y a medida que adoptan tecnologías más nuevas como Node.js o CloudFloat workers, mantener la interoperabilidad con este código existente se vuelve importante. WebAssembly es una cosa basada en máquina de pila, como la JVM, pero con un conjunto de instrucciones diferente. Mejora sobre Asm.js con un nuevo formato binario y soporta compilación en streaming, SIMD y enteros de 64 bits. Compilar código Java a WebAssembly implica convertir instrucciones de la JVM, manejar slots locales, recuperar declaraciones if y entender el flujo de control. Los condicionales de cortocircuito y los bucles son importantes a considerar en el proceso de conversión. Además, la asignación de memoria, la creación de objetos y la memoria del programa son conceptos clave. En general, esta charla explora los desafíos y técnicas involucrados en la ejecución de Java en Node.js con WebAssembly.

1. Introducción a Java en Node.js con WebAssembly

Short description:

Hola a todos. Bienvenidos a mi charla sobre cómo ejecutar Java en Node.js con WebAssembly. Muchas organizaciones tienen mucho código Java, y a medida que adoptan tecnologías más nuevas como Node.js o CloudFloat workers, mantener la interoperabilidad con este código existente se vuelve importante. Comencemos desde lo básico. Este es un programa Java simple que imprime en la consola. La JVM es una máquina de pila. La JVM proporcionó un entorno de ejecución muy portátil. Así que, había esta cosa llamada Asm.js, que fue diseñada como un objetivo de compilación para otros lenguajes. Aquí es donde entra WebAssembly.

Hola a todos. Bienvenidos a mi charla sobre cómo ejecutar Java en Node.js con WebAssembly. Soy Brendan. Actualmente soy ingeniero de investigación en Expo, pero antes de eso, trabajé en herramientas de desarrollo para CloudFloat workers.

Entonces, antes de comenzar, ¿por qué querrías hacer esto? Muchas organizaciones tienen mucho código Java, y a medida que adoptan tecnologías más nuevas como Node.js o CloudFloat workers, mantener la interoperabilidad con este código existente se vuelve importante. Además, muchas experiencias web interactivas solían estar impulsadas por Java, pero los navegadores modernos bloquean los applets de Java, así que muchos sitios ya no funcionan. Sería bueno si no tuviéramos que reescribir todo.

Comencemos desde lo básico. Este es un programa Java simple que imprime en la consola. Lo compilas con el compilador de Java que produce un archivo de clase y puedes ejecutarlo con el comando de Java. Java aquí es un entorno de ejecución, que es ligeramente diferente de los programas en C y Go, donde estás compilando para una arquitectura específica. Como mencioné, este entorno de ejecución es la máquina virtual de Java, que toma estos archivos de clase, que son portátiles e independientes de la plataforma, que contienen instrucciones de la JVM en lugar de instrucciones específicas de la arquitectura, y luego las ejecuta. Lo importante aquí es que no tiene que ser solo Java. Tú puedes compilar otros lenguajes como Scala y Kotlin al mismo bytecode de la JVM también.

La JVM es una máquina de pila, así que echemos un vistazo rápido a cómo se ve esto para este simple programa de suma. Así que, los parámetros de la función se almacenan como locales, y comenzamos la primera instrucción, que empuja un local a la pila, pasamos a la siguiente instrucción, y luego esta instrucción de suma saca dos valores de la pila, los suma, y luego empuja el resultado de nuevo a la pila.

Así que, como mencioné, la JVM proporcionó un entorno de ejecución muy portátil. Solías poder ejecutar applets en el navegador a través de un plugin. Los navegadores comenzaron a deshabilitar applets, introdujeron esta cosa llamada Java Web Start en su lugar, pero aún tenemos muchas advertencias de seguridad, como, no muy agradables aquí. Aún tienes que instalar el entorno de ejecución de Java, y no estaba integrado en los navegadores. Hoy en día, por supuesto, hacemos todo este tipo de cosas interactivas con JavaScript en su lugar, y los motores de JavaScript se están volviendo muy potentes. Así que, los motores modernos de JavaScript utilizarán compilación just-in-time. Este es un pipeline simplificado del motor V8 de Chrome. Así que, lo que sucede es que primero interpretas el JavaScript y luego observas qué tipos de funciones se llaman con frecuencia, y luego tú generas código optimizado como resultado de eso. Con todos estos motores de JavaScript eficientes, se vuelve posible potencialmente ejecutar otros lenguajes en el navegador también utilizando el mismo motor.

Así que, había esta cosa llamada Asm.js, que fue diseñada como un objetivo de compilación para otros lenguajes. Era un subconjunto extremadamente optimizable de JavaScript, y los navegadores que no soportaban esta cosa de Asm.js aún podían tratarlo como JavaScript regular y ejecutarlo sin, como, tiempo de ejecución adicional. Y lo que la gente encontró es que cuando, como, compilabas programas en C a este subconjunto optimizable, generalmente podías, como, obtener un rendimiento casi nativo mientras aún, como, integrabas con JavaScript. Pero había más que se podía hacer aquí. Así que, aquí es donde entra WebAssembly.

2. WebAssembly: Introducción y Compatibilidad

Short description:

WebAssembly es una máquina de pila, como la JVM, pero con un conjunto de instrucciones diferente. Mejora sobre Asm.js con un nuevo formato binario y soporta compilación en streaming, SIMD y enteros de 64 bits. WebAssembly tiene dos formatos intercambiables: binario y texto legible por humanos. Puede ejecutarse en todas partes, incluyendo navegadores, Node.js y otros entornos de ejecución de JavaScript.

WebAssembly entra en juego. WebAssembly es una máquina de pila, como la JVM, pero con un conjunto de instrucciones diferente. Así que, es tipado, por lo que es altamente optimizable, pero mejora sobre Asm.

js con este nuevo formato binario, y también soporta compilación en streaming así como características modernas de CPU como SIMD y enteros de 64 bits. Así que, {{^}}WebAssembly tiene dos formatos intercambiables. Tienes el formato binario a la izquierda y este texto legible por humanos a la derecha.

Y en todos los ejemplos futuros, solo vamos a usar el formato de texto porque es mucho más fácil de leer. Así que, si volvemos al pipeline, porque ahora sabemos estos tipos de antemano podemos ir directamente al código de máquina optimizado. Así que, no tenemos que, como, observar las ejecuciones y ver qué está pasando primero. WebAssembly se ejecuta en todas partes hoy en día. Así que, navegadores, por supuesto, Node.js, otros entornos de ejecución de JavaScript en el servidor, como CloudFlow Workers y todo eso, y entornos embebidos también, así que puedes ejecutarlo dentro de tus programas en Rust o Go o lo que sea. Sí. Así que, de eso se tratará este proyecto. Vamos a estar compilando bytecode de la JVM a WebAssembly para que Java o cualquier otro lenguaje que apunte a la JVM pueda ejecutarse en Node.

3. Compiling and Calling Functions with Class Files

Short description:

Los archivos de clase contienen un pool de constantes, metadatos, campos y código. Los descriptores de métodos describen los tipos de entrada/salida. Convierte las instrucciones de la JVM a WebAssembly. Envuelve con un módulo de WebAssembly, exporta y convierte a formato binario para Node.js. Las sobrecargas de métodos en Java se pueden implementar en WebAssembly utilizando nombres de funciones separados. WebAssembly espera valores tipados únicos para locales, lo que causa complicaciones al reutilizar slots locales.

Así que, ahora que hemos echado un vistazo rápido a la historia, veamos cómo son estos archivos de clase en realidad. Así que, si volvemos al ejemplo de compilación simple, ¿qué contiene este archivo hello.class? Un lío binario. Podemos ver los nombres de algunas otras clases, pero, sí, eso no es muy útil. Así que, los archivos de clase en sí están empaquetados en archivos jar, y cada archivo de clase se ve algo así como esto, donde tienes este pool de constantes, tienes algunos metadatos, tienes algunos campos, y tienes el código real en sí.

Los métodos cada uno tiene una especie de descriptor de método que describe los tipos de las entradas y las salidas. Así que, tenemos este tipo de parámetros entre paréntesis y luego el tipo de retorno después. Y los tipos primitivos de Java se mapean a estas pequeñas letras, así que, como, byte es B, char es C, long es J, por supuesto, y así sucesivamente.

Así que, ahora que podemos analizar estos archivos de clase, hablemos sobre la compilación y la llamada a funciones con ellos. Así que, tenemos los descriptores de métodos, tenemos el bytecode. Así que, podemos comenzar a transformarlo a WebAssembly. Para hacer esto, podemos simplemente hacer un patrón de coincidencia en los descriptores que hemos analizado anteriormente y convertirlos a tipos de WebAssembly, y de manera similar para las instrucciones, podemos simplemente tomar las instrucciones de la JVM y convertirlas a WebAssembly. Esto va a ser realmente fácil. Y eso es más o menos todo lo que necesitamos para la compilación básica. Cuando tienes esto, para ejecutarlo, puedes simplemente envolverlo con un módulo de WebAssembly, y luego puedes exportarlo, y luego tenemos este formato de texto que en realidad no podemos ejecutar, así que lo convertimos al formato binario, y obtenemos este código de Node.js, que es súper agradable, porque solo tenemos que leer el archivo, podemos compilar eso en un módulo de WebAssembly, instanciarlo y llamar a sus exportaciones.

Genial, esto es tan fácil. Hemos terminado. Oh, espera, un momento, no, no hemos terminado. Así que, también podemos llamar a la función desde dentro de WebAssembly, lo cual es agradable, pero espera un momento, tenemos un primer problema. Java te permite hacer sobrecargas de métodos, donde puedes tener el mismo método, el mismo nombre, pero solo, como, diferentes parámetros en su lugar. Y podemos implementar esto en WebAssembly. Podemos simplemente poner los descriptores de métodos en los nombres de las funciones y tratarlos como funciones separadas. Eso funciona, está bien. Pero hay una pequeña sutileza aquí. En, a pesar de que estamos añadiendo dos de las mismas cosas, en el ejemplo de enteros, el segundo entero se carga desde el índice uno, y en el ejemplo de dobles, el segundo doble se carga desde el índice dos. Esta es una especie de peculiaridad de cómo Java almacena estos locales. Así que, Java trata los locales como slots de cuatro bytes, y los ints son una palabra cada uno, los dobles son dos palabras, y el problema es que WebAssembly espera valores tipados únicos para locales. Así que, cuando creas un local en WebAssembly, tienes que definir su tipo de antemano, y solo puede ser ese tipo.

4. Handling Local Slots and Recovering if Statements

Short description:

Los locales de WebAssembly pueden ser reasignados para manejar la reutilización de slots locales. Comprender la lógica condicional y ejecutar declaraciones if. Convertir el bytecode de la JVM a un flujo de control estructurado en WebAssembly. Analizar gráficos de flujo de control y recuperar declaraciones if.

Esto se complica aún más, porque si tomamos este, como, ejemplo aquí, los slots locales se reutilizan si las variables salen del alcance. Así que, una sola palabra es referenciada como un int, y la primera mitad de un double en la misma función. Esto definitivamente no está permitido en WebAssembly.

Así que, la solución aquí es que podemos reasignar los locales de WebAssembly. Lo que podemos hacer es para cada par único de índice y tipo de la JVM, podemos crear ese par como su propio local en su lugar.

Así que, compilar funciones es genial, pero casi todos los programas tendrán alguna lógica condicional para ti. Este es un programa de ejemplo con una declaración if. Lo que estamos haciendo aquí es devolver true si el valor es mayor que dos. Probablemente no escribiría algo así, pero podemos ver el bytecode correspondiente de Java a la derecha.

Así que, vamos a recorrer un ejemplo de ejecución de esta función donde el valor es tres. Así que, tenemos el parámetro en el local cero, y tenemos el valor de resultado en el local uno. Así que, hemos llegado a este punto en la ejecución donde hemos alcanzado esta instrucción de comparación de enteros if menor que o igual a, y tenemos que evaluar si tres es menor o igual a dos. Así que, ese no es el caso, así que no vamos a tomar este salto. En su lugar, simplemente continuamos a la siguiente instrucción, y almacenamos true en el resultado. Si volvemos, y en su lugar el valor que pasamos a la función es uno, entonces sí queremos tomar esta rama, así que avanzamos cinco instrucciones y saltamos más allá de la declaración if.

El problema es que WebAssembly no tiene gotis, así que no podemos implementar este tipo de salto basado en ramificación. En su lugar, WebAssembly necesita un flujo de control estructurado. Así que, esto básicamente significa igual que las declaraciones if regulares que verías en JavaScript. Así que, para tomar este bytecode de la JVM y convertirlo a esto, necesitamos recuperar la declaración if de alguna manera.

Veamos un ejemplo más interesante. Así que, esto tiene algunas declaraciones if anidadas y un flujo de control bastante interesante. Así que, para el análisis, un gráfico de flujo de control es muy útil. Un gráfico de flujo de control es básicamente cada nodo es una instrucción, y tienes un borde si una instrucción conduce a otra. Podemos agrupar instrucciones sin flujo de control intermedio en bloques básicos. Esto no afecta los resultados del análisis, solo lo hace más eficiente y también es mucho más fácil ver lo que está sucediendo también.

Así que, cuando estamos recuperando declaraciones if, lo que nos interesa es encontrar los encabezados de esas declaraciones if, dónde comienzan, y luego los nodos de seguimiento donde las ramas se unen nuevamente. Queremos permitir declaraciones anidadas también. Vamos a repasar algunas definiciones. El nodo A domina a B si el control debe pasar por A antes de llegar a B. El nodo A domina estrictamente a B si A domina a B y A no es igual a B.

5. Entendiendo Dominadores y Manejo de Flujo de Control

Short description:

Entendiendo el dominador inmediato y recuperando nodos de seguimiento utilizando un algoritmo. Reconstruyendo declaraciones if utilizando la información obtenida. Manejo de condicionales de cortocircuito en Java y su impacto en los gráficos de flujo de control.

Y luego el nodo A es el dominador inmediato de B si A domina estrictamente a B, pero no domina a ningún otro dominador estricto de B. Así que, eso es un poco de sopa de palabras. Pero básicamente, el dominador inmediato es el dominador estricto más cercano. Así que, en este ejemplo, el dominador inmediato del nodo 5 sería 0. Para recuperar realmente los nodos de seguimiento, tenemos este algoritmo aquí, que recorre el gráfico en reversa, en orden post orden de profundidad.

Así que, las estructuras anidadas se manejan primero. Tenemos este conjunto de nodos no resueltos, que son los nodos de encabezado bidireccionales para los cuales aún no hemos encontrado un nodo de seguimiento, y decimos que el nodo de seguimiento es el nodo máximo con dos más en bordes que tiene un encabezado como el dominador inmediato. Si lo encontramos, marcamos todos los nodos no resueltos con ese seguimiento, y si no, lo agregamos al conjunto no resuelto. Y utilizando este algoritmo, terminamos con suficiente información para reconstruir las declaraciones if originales. El ensamblaje web resultante se vería algo así.

Como antes, las instrucciones de ramificación, si llegas a una declaración if, tomas la rama si la parte superior de la pila no es cero. Así que, eso funciona genial para la mayoría de los condicionales, pero Java también tiene estos condicionales de cortocircuito también. Verás esto en JavaScript también. Y B no se evalúa si A es falso. Esto produce un gráfico de flujo de control que se ve algo así, y lo que tenemos aquí es algo llamado flujo de control no estructurado o irreducible.

6. Entendiendo Condicionales de Cortocircuito y Bucles

Short description:

Buscando patrones en condicionales de cortocircuito. Tratando las declaraciones if como expresiones. Entendiendo bucles en gráficos de flujo de control. Recuperando bucles utilizando secuencias derivadas de tuplas. Implementando bucles con tipos de bloque y bucle en Wasm.

Si quisiéramos aplicar una lógica similar a lo que hicimos antes, es posible que necesitemos duplicar el bloque dos. En su lugar, podemos buscar patrones en estos, lo que estos condicionales de cortocircuito producen, y luego podemos aplicar reescrituras al gráfico repetidamente hasta que no tengamos más cambios. Y WASM nos permite tratar las declaraciones if como expresiones también. Así que, puedes devolver valores de las ramas, y luego, después de la evaluación, lo que tengo en negrita aquí se colapsará a un solo valor en la pila, y luego podemos usar eso para ramificar en su lugar. Y eso nos permitirá producir estos condicionales de cortocircuito.

Bien, así que además de los condicionales, la mayoría de los programadores tendrán bucles también. Así que, la característica definitoria de un bucle en un gráfico de flujo de control es un borde de retroceso. Así que, este es un borde hacia el mismo punto o un punto anterior en el gráfico. Cada borde de retroceso corresponde a un bucle. Tenemos dos tipos diferentes de bucles. Tenemos bucles de prueba previa que son como tus bucles while tradicionales, y tenemos bucles de prueba posterior, que son como los bucles do-while.

Veamos un poco más de flujo de control complicado nuevamente. Así que, lo que tenemos aquí es que tenemos una declaración if de antes, donde el nodo 0 es el nodo de encabezado, y el nodo 4 es el nodo de seguimiento. Este es un bucle de prueba posterior, así que el nodo de encabezado es 0, el nodo de retención es 4, y el nodo de seguimiento es 5. Y luego para un bucle de prueba previa, tenemos el encabezado de 2, el nodo de retención es 3, y nuestro nodo de seguimiento es 4. Así que nuevamente, un par más de definiciones. El intervalo es el subgráfico más grande con una sola entrada donde todos los ciclos contienen esa única entrada. Así que, en este ejemplo, tenemos tres intervalos aquí, cada uno con dos nodos. Y con una selección cuidadosa de estos encabezados de intervalo, podemos particionar el gráfico. Para recuperar bucles de nuestros gráficos de flujo de control, necesitamos este tipo de secuencias derivadas de tuplas, de gráficos y sus intervalos. Así que, decimos que los nodos del gráfico I son los intervalos del gráfico anterior, y agregamos bordes al gráfico I si existe un borde entre los intervalos del gráfico anterior. Y seguimos repitiendo esto hasta que no tengamos cambios, y esto produce la secuencia de tuplas.

7. Entendiendo Iteraciones de Gráficos y Memoria del Programa

Short description:

Secuencia de ejemplo de gráficos derivados. Determinando características y tipos de bucles. Implementando bucles con tipos de bloque y bucle en Wasm. Introducción a la memoria del programa en Java y WebAssembly.

Así que, esta es una secuencia de ejemplo que tenemos aquí. 0 es nuestro gráfico original, 1 es después de una iteración, y luego 2 es después de la segunda iteración. Y hemos llegado a un gráfico trivial al final. Si no hubiéramos llegado a un gráfico trivial con solo un bloque, diríamos que tenemos un flujo irreducible.

Y nuevamente, tenemos este algoritmo donde podemos, para cada una de estas tuplas en la secuencia derivada, podemos mirar cada intervalo, buscar el borde de retroceso en el mismo intervalo, y luego tenemos, podemos averiguar cuál es el encabezado y el nodo de retención, y luego, basándonos en algunos patrones, podemos averiguar qué tipo de bucle es, y luego podemos averiguar el nodo de seguimiento, basado en si es un bucle de prueba previa o posterior.

Para implementar realmente estos tipos de bucles, Wasm nos da dos tipos de bloque adicionales. Así que, el bloque se comporta como declaraciones break, el bucle se comporta como declaraciones continue cuando ramificas hacia ellos, y luego, usando estas dos cosas diferentes, podemos implementar bucles de prueba previa y posterior. Finalmente, nos falta algo importante. Java es un lenguaje orientado a objetos, así que necesitamos objetos también. Antes de poder hablar sobre objetos, necesitamos hablar sobre la memoria del programa. Así que, la memoria del programa generalmente se divide en dos secciones, la pila compuesta de variables locales que viven durante la duración de una llamada a función, y el montón, que es un montón desorganizado de objetos que viven durante la duración del programa. La pila contiene referencias a objetos en el montón, y así WebAssembly, si queremos un montón, podemos usar las memorias lineales, y esto aquí crea una memoria que tiene un tamaño de 64 KB.

8. Asignación de Memoria y Creación de Objetos

Short description:

Entendiendo la asignación de memoria y la creación de objetos. Implementando una estrategia de asignador bump. Agregando métodos de instancia y entendiendo el parámetro implícito this.

Veamos una clase simple con dos campos. Tenemos un campo entero y tenemos un campo doble. Los campos enteros ocuparán cuatro bytes y los dobles ocuparán ocho bytes. Los campos se almacenan continuamente en nuestra memoria.

Cuando creamos una nueva instancia del objeto, asignamos espacio para él, y hay muchas estrategias de asignación diferentes, pero para empezar podemos implementar un asignador bump. Así que, esto tiene un puntero global siguiente, y cuando asignas un tamaño específico, añadimos ese tamaño al puntero global siguiente y devolvemos el puntero original. No hay recolección de basura aquí, simplemente seguimos asignando, seguimos asignando.

Podemos usar esto con nuestra clase adder, así que sabemos que el tamaño del adder va a ser de 12 bytes, así que simplemente creamos una constante en la pila y luego llamamos a nuestra asignación. ¿Qué pasa si queremos agregar métodos de instancia? Entonces, tenemos este método add aquí que suma los dos campos, y produce el siguiente bytecode, pero ¿qué es esto, como, una cosa de carga cero? Así que, esto está cargando el parámetro implícito this, que podrías haber visto en, como, otros lenguajes como Python mismo. En Java, en realidad no tienes que escribirlo, pero siempre está ahí.

Check out more articles and videos

We constantly think of articles and videos that might spark Git people interest / skill us up or help building a stellar career

Es una jungla ahí fuera: ¿Qué está pasando realmente dentro de tu carpeta Node_Modules?
Node Congress 2022Node Congress 2022
26 min
Es una jungla ahí fuera: ¿Qué está pasando realmente dentro de tu carpeta Node_Modules?
Top Content
The talk discusses the importance of supply chain security in the open source ecosystem, highlighting the risks of relying on open source code without proper code review. It explores the trend of supply chain attacks and the need for a new approach to detect and block malicious dependencies. The talk also introduces Socket, a tool that assesses the security of packages and provides automation and analysis to protect against malware and supply chain attacks. It emphasizes the need to prioritize security in software development and offers insights into potential solutions such as realms and Deno's command line flags.
Cargadores ESM: Mejorando la carga de módulos en Node.js
JSNation 2023JSNation 2023
22 min
Cargadores ESM: Mejorando la carga de módulos en Node.js
Top Content
ESM Loaders enhance module loading in Node.js by resolving URLs and reading files from the disk. Module loaders can override modules and change how they are found. Enhancing the loading phase involves loading directly from HTTP and loading TypeScript code without building it. The loader in the module URL handles URL resolution and uses fetch to fetch the source code. Loaders can be chained together to load from different sources, transform source code, and resolve URLs differently. The future of module loading enhancements is promising and simple to use.
Hacia una Biblioteca Estándar para Runtimes de JavaScript
Node Congress 2022Node Congress 2022
34 min
Hacia una Biblioteca Estándar para Runtimes de JavaScript
Top Content
There is a need for a standard library of APIs for JavaScript runtimes, as there are currently multiple ways to perform fundamental tasks like base64 encoding. JavaScript runtimes have historically lacked a standard library, causing friction and difficulty for developers. The idea of a small core has both benefits and drawbacks, with some runtimes abusing it to limit innovation. There is a misalignment between Node and web browsers in terms of functionality and API standards. The proposal is to involve browser developers in conversations about API standardization and to create a common standard library for JavaScript runtimes.
Diagnostics de Node.js listos para usar
Node Congress 2022Node Congress 2022
34 min
Diagnostics de Node.js listos para usar
This talk covers various techniques for getting diagnostics information out of Node.js, including debugging with environment variables, handling warnings and deprecations, tracing uncaught exceptions and process exit, using the v8 inspector and dev tools, and generating diagnostic reports. The speaker also mentions areas for improvement in Node.js diagnostics and provides resources for learning and contributing. Additionally, the responsibilities of the Technical Steering Committee in the TS community are discussed.
El Estado de Node.js 2025
JSNation 2025JSNation 2025
30 min
El Estado de Node.js 2025
The speaker covers a wide range of topics related to Node.js, including its resilience, popularity, and significance in the tech ecosystem. They discuss Node.js version support, organization activity, development updates, enhancements, and security updates. Node.js relies heavily on volunteers for governance and contribution. The speaker introduces an application server for Node.js enabling PHP integration. Insights are shared on Node.js downloads, infrastructure challenges, software maintenance, and the importance of update schedules for security.
Compatibilidad con Node.js en Deno
Node Congress 2022Node Congress 2022
34 min
Compatibilidad con Node.js en Deno
Deno aims to provide Node.js compatibility to make migration smoother and easier. While Deno can run apps and libraries offered for Node.js, not all are supported yet. There are trade-offs to consider, such as incompatible APIs and a less ideal developer experience. Deno is working on improving compatibility and the transition process. Efforts include porting Node.js modules, exploring a superset approach, and transparent package installation from npm.

Workshops on related topic

Masterclass de Node.js
Node Congress 2023Node Congress 2023
109 min
Masterclass de Node.js
Top Content
Workshop
Matteo Collina
Matteo Collina
¿Alguna vez has tenido dificultades para diseñar y estructurar tus aplicaciones Node.js? Construir aplicaciones que estén bien organizadas, sean probables y extensibles no siempre es fácil. A menudo puede resultar ser mucho más complicado de lo que esperas. En este evento en vivo, Matteo te mostrará cómo construye aplicaciones Node.js desde cero. Aprenderás cómo aborda el diseño de aplicaciones y las filosofías que aplica para crear aplicaciones modulares, mantenibles y efectivas.

Nivel: intermedio
Construir y Desplegar un Backend Con Fastify & Platformatic
JSNation 2023JSNation 2023
104 min
Construir y Desplegar un Backend Con Fastify & Platformatic
Top Content
WorkshopFree
Matteo Collina
Matteo Collina
Platformatic te permite desarrollar rápidamente GraphQL y REST APIs con un esfuerzo mínimo. La mejor parte es que también te permite desatar todo el potencial de Node.js y Fastify siempre que lo necesites. Puedes personalizar completamente una aplicación de Platformatic escribiendo tus propias características y plugins adicionales. En la masterclass, cubriremos tanto nuestros módulos de Open Source como nuestra oferta en la Nube:- Platformatic OSS (open-source software) — Herramientas y bibliotecas para construir rápidamente aplicaciones robustas con Node.js (https://oss.platformatic.dev/).- Platformatic Cloud (actualmente en beta) — Nuestra plataforma de alojamiento que incluye características como aplicaciones de vista previa, métricas integradas e integración con tu flujo de Git (https://platformatic.dev/). 
En esta masterclass aprenderás cómo desarrollar APIs con Fastify y desplegarlas en la Platformatic Cloud.
Construyendo un Servidor Web Hiper Rápido con Deno
JSNation Live 2021JSNation Live 2021
156 min
Construyendo un Servidor Web Hiper Rápido con Deno
Workshop
Matt Landers
Will Johnston
2 authors
Deno 1.9 introdujo una nueva API de servidor web que aprovecha Hyper, una implementación rápida y correcta de HTTP para Rust. El uso de esta API en lugar de la implementación std/http aumenta el rendimiento y proporciona soporte para HTTP2. En este masterclass, aprende cómo crear un servidor web utilizando Hyper en el fondo y mejorar el rendimiento de tus aplicaciones web.
0 a Auth en una Hora Usando NodeJS SDK
Node Congress 2023Node Congress 2023
63 min
0 a Auth en una Hora Usando NodeJS SDK
WorkshopFree
Asaf Shen
Asaf Shen
La autenticación sin contraseña puede parecer compleja, pero es fácil de agregar a cualquier aplicación utilizando la herramienta adecuada.
Mejoraremos una aplicación JS de pila completa (backend de Node.JS + frontend de React) para autenticar usuarios con OAuth (inicio de sesión social) y contraseñas de un solo uso (correo electrónico), incluyendo:- Autenticación de usuario - Administrar interacciones de usuario, devolver JWT de sesión / actualización- Gestión y validación de sesiones - Almacenar la sesión para solicitudes de cliente posteriores, validar / actualizar sesiones
Al final del masterclass, también tocaremos otro enfoque para la autenticación de código utilizando Flujos Descope en el frontend (flujos de arrastrar y soltar), manteniendo solo la validación de sesión en el backend. Con esto, también mostraremos lo fácil que es habilitar la biometría y otros métodos de autenticación sin contraseña.
Tabla de contenidos- Una breve introducción a los conceptos básicos de autenticación- Codificación- Por qué importa la autenticación sin contraseña
Requisitos previos- IDE de tu elección- Node 18 o superior
GraphQL: De Cero a Héroe en 3 horas
React Summit 2022React Summit 2022
164 min
GraphQL: De Cero a Héroe en 3 horas
Workshop
Pawel Sawicki
Pawel Sawicki
Cómo construir una aplicación GraphQL fullstack (Postgres + NestJs + React) en el menor tiempo posible.
Todos los comienzos son difíciles. Incluso más difícil que elegir la tecnología es desarrollar una arquitectura adecuada. Especialmente cuando se trata de GraphQL.
En este masterclass, obtendrás una variedad de mejores prácticas que normalmente tendrías que trabajar en varios proyectos, todo en solo tres horas.
Siempre has querido participar en un hackathon para poner algo en funcionamiento en el menor tiempo posible, entonces participa activamente en este masterclass y únete a los procesos de pensamiento del instructor.
Dominando Node.js Test Runner
TestJS Summit 2023TestJS Summit 2023
78 min
Dominando Node.js Test Runner
Workshop
Marco Ippolito
Marco Ippolito
Node.js test runner es moderno, rápido y no requiere bibliotecas adicionales, pero entenderlo y usarlo bien puede ser complicado. Aprenderás a utilizar Node.js test runner a su máximo potencial. Te mostraremos cómo se compara con otras herramientas, cómo configurarlo y cómo ejecutar tus pruebas de manera efectiva. Durante la masterclass, haremos ejercicios para ayudarte a sentirte cómodo con el filtrado, el uso de afirmaciones nativas, la ejecución de pruebas en paralelo, el uso de CLI y más. También hablaremos sobre trabajar con TypeScript, hacer informes personalizados y la cobertura de código.