Desglosando la complejidad en las pruebas

This ad is not shown to multipass and full ticket holders
JSNation US
JSNation US 2025
November 17 - 20, 2025
New York, US & Online
See JS stars in the US biggest planetarium
Learn More
In partnership with Focus Reactive
Upcoming event
JSNation US 2025
JSNation US 2025
November 17 - 20, 2025. New York, US & Online
Learn more
Bookmark
Rate this content

Aprende sobre las razones más comunes de la complejidad en las pruebas, cómo se manifiesta y cómo lidiar con esa complejidad para producir pruebas elegantes incluso para los sistemas más complejos.

This talk has been presented at TestJS Summit 2022, check out the latest edition of this JavaScript Conference.

FAQ

La complejidad en las pruebas se refiere a la cualidad o estado de ser difícil de escribir, entender y mantener una prueba, afectando tanto al sistema que se está probando como a las pruebas que se están escribiendo.

Para abordar la complejidad, Artem sugiere establecer una estrategia clara de pruebas, comenzar probando los caminos más críticos, adoptar la filosofía de probar como el usuario, invertir en una buena configuración de pruebas y utilizar la testabilidad del sistema como una verificación implícita de la calidad del diseño del código.

Artem recomienda comenzar probando las rutas más críticas para el usuario, como los flujos de registro o de pago en un producto de comercio electrónico, para ponerse en el camino correcto.

Una buena configuración de pruebas crea un entorno donde cualquier prueba necesaria puede ejecutarse sin problemas, ayudando a mitigar la complejidad y facilitando la simulación de solicitudes HTTP, bases de datos de prueba y otros efectos secundarios del código.

Simplificar las afirmaciones ayuda a reducir la complejidad y la repetitividad, haciendo que las pruebas sean más comprensibles y fáciles de mantener, lo cual es crucial especialmente cuando se enfrentan problemas críticos que requieren una rápida comprensión y resolución.

Un mal diseño o una mala arquitectura del código pueden hacer que sea realmente difícil realizar pruebas efectivas, ya que la testabilidad del sistema es una prueba implícita de su calidad. Mejorar la calidad del código conduce directamente a pruebas más eficientes y manejables.

Artem sugiere mantener la estructura de las pruebas plana, reducir la repetición en la fase de acción, utilizar afirmaciones explícitas y simples, y dividir las pruebas en archivos separados para facilitar la gestión y el mantenimiento.

Artem Zakharchenko
Artem Zakharchenko
15 min
03 Nov, 2022

Comments

Sign in or register to post your comment.
Video Summary and Transcription
La charla de hoy analiza la complejidad en las pruebas y cómo lidiar efectivamente con ella. El orador enfatiza la importancia de probar rutas críticas orientadas al usuario y modelar las pruebas desde la perspectiva del usuario. También resalta la importancia de crear una configuración de pruebas que permita que cualquier prueba se ejecute sin problemas y la testabilidad implícita de un sistema bien diseñado. La charla explora el impacto de elegir el entorno de pruebas adecuado, el papel de la configuración de pruebas en la mitigación de la complejidad y la importancia de la estructura y las expectativas de las pruebas. El orador proporciona consejos prácticos para abordar la complejidad en las pruebas, como mantener las pruebas planas, utilizar utilidades auxiliares y dividir las pruebas en archivos separados.
Available in English: Dissecting Complexity in Tests

1. Introducción a la Complejidad en las Pruebas

Short description:

Hoy, me gustaría hablar sobre la complejidad en las pruebas. La complejidad está destinada a ocurrir, pero es cómo elegimos lidiar con ella lo que importa. La complejidad en las pruebas puede provenir del sistema que se está probando o de las propias pruebas. Al enfrentar la complejidad del sistema, comience probando las rutas más críticas para el usuario. En cuanto a las pruebas, modele desde la perspectiva del usuario e invierta lo suficiente en la configuración de las pruebas.

Hola a todos. Mi nombre es Artem y soy ingeniero de software en Kotlinbox. Hoy me gustaría hablar sobre la complejidad en las pruebas, pero antes de comenzar, permítanme hacerles una pregunta simple. ¿Alguna vez han sentido que escribir una prueba para una funcionalidad requeriría más tiempo y esfuerzo que la propia funcionalidad? Bueno, al igual que yo, ustedes también lo han sentido. Entonces, es probable que estuvieran lidiando con una o tal vez varias formas en las que la complejidad puede manifestarse en su base de código.

Pero no deberían sentirse mal al respecto, porque no importa qué tan buenos ingenieros seamos y qué código increíble escribamos, la complejidad está destinada a ocurrir. Está bien. La complejidad en sí misma no es el problema. Lo que importa es cómo elegimos lidiar o no lidiar con cómo se manifiesta. Y aunque la complejidad puede ser un tema amplio, para el propósito de la charla de hoy, me gustaría referirme a ella como una cualidad o estado de ser difícil de escribir, entender y mantener una prueba. Y cuando se trata de la complejidad en las pruebas, se puede dividir en dos grupos principales. Es la complejidad que proviene del sistema que estamos probando, y esto puede ser cualquier código. Un componente de React, un controlador de ruta en el backend o una biblioteca de JavaScript. Y la complejidad que proviene de las pruebas que estamos escribiendo.

Así que comencemos desde el sistema. Y una de las formas más comunes en las que las personas se encuentran con la complejidad, proveniente del código que prueban, es que no saben qué probar. Estoy bastante seguro de que han estado en esta situación. Abren un archivo existente y parece que está haciendo todo lo posible en el universo, y no tienen ni idea de cómo abordar eso en las pruebas. Bueno, en realidad hay una gran regla que pueden seguir en estas situaciones. Es, cuando tengan dudas, comiencen probando las rutas más críticas para el usuario. Entonces, si están construyendo un producto de comercio electrónico, comenzar una estrategia de pruebas desde un flujo de registro o un flujo de pago tiene mucho sentido. Y si están desarrollando herramientas internas o bibliotecas, entonces comiencen desde esos flujos felices que los usuarios esperan, y eso los pondrá en el camino correcto.

Y luego, cuando sepan qué probar, el siguiente problema más grande, el próximo desafío, es cómo probar eso. Y creo que muy a menudo, cuando nos sentimos luchando con cómo abordar las pruebas, es porque podemos estar pasando por alto algún tipo de filosofía de pruebas. Y uno de los enfoques más útiles que he adoptado a lo largo de los años es probar como el usuario. Lo que significa es que cuando escriban una prueba, traten de modelarla desde la perspectiva del usuario. Entonces, las acciones de prueba que realicen emularán las acciones que ese usuario haría con su software. Y las afirmaciones que escriban realmente reflejarán las expectativas del usuario como resultado de sus acciones. Y luego, otra cosa que ayuda enormemente es cuando invierten lo suficiente en la configuración de las pruebas. Y siento que esto se pasa por alto con demasiada frecuencia y es una lástima, porque la configuración de las pruebas es quizás una de las fases más importantes que trata con la complejidad.

2. Complejidad en las Pruebas: Propósito y Testabilidad

Short description:

El objetivo de esta fase es crear un universo donde cualquier prueba pueda ejecutarse sin problemas. Cada prueba debe tener un propósito, que es describir la intención detrás del sistema. Probar la testabilidad de un sistema es una prueba implícita en sí misma. Los sistemas mal diseñados son difíciles de probar, mientras que los sistemas bien diseñados facilitan las pruebas.

Debido a que el objetivo de esta fase es crear este universo, esta caja, donde cualquier prueba puede ejecutarse, o cualquier prueba que desee escribir puede ejecutarse sin problemas. Y hablaré sobre la configuración de las pruebas un poco más adelante en la charla.

Bien, cuando sabes qué probar y cómo probar, es posible que te encuentres con otro problema que es escribir demasiadas pruebas. Y puede sonar como algo bueno al principio, pero en realidad no lo es porque cada prueba debe tener un propósito. Y a menudo parecemos olvidar el propósito detrás de las pruebas en general.

Y escribimos pruebas no para obtener cobertura de código o para que CI pase, aunque queremos eso. En realidad, escribimos pruebas por una sola razón. Y es que escribimos pruebas para describir la intención detrás del sistema. Piénsalo. Cada vez que escribes una pieza de lógica en tu código, tienes alguna intención. Quieres que ese código haga algo. Pero a menos que tengas una prueba automatizada para validar esa intención, no tienes ninguna prueba de que tu código funcione como se espera.

Entonces, la próxima vez que te enfrentes a una prueba, hazte una pregunta. ¿Lo que estoy testing está realmente relacionado con la intención detrás de este código? Porque si no lo está, es probable que puedas eliminar esta prueba y aún no perder valor en tu configuración de pruebas.

Y luego, la otra cosa es que, bueno, el mundo real es mucho más complejo que eso. Y a veces hay sistemas objetivamente complejos, ¿verdad? ¿O no? Porque una cosa que me encanta de las pruebas es que la testabilidad del sistema es una prueba implícita en sí misma.

Ahora, lo que esto significa es que cuando tienes sistemas mal diseñados, mal arquitecturados, como consecuencia, serán realmente difíciles de probar. Y lo contrario también es cierto. Permíteme darte algunos ejemplos de cómo se manifiesta esto.

Entonces, en esta función obtener usuario, obtenemos el usuario de la database. Pero también obtenemos todas las publicaciones del usuario. Y esto parece que no pertenece aquí. Porque ahora, para probar correctamente esta función, también necesitamos simular todo lo relacionado con las publicaciones. Y esto es un desafío. Lo que tal vez sería el enfoque adecuado aquí sería dividir esta función en dos y probarlas por separado, lo que sería mucho más fácil.

Otro ejemplo está relacionado con las dependencias que nuestro código introduce. Como este controlador de carrito de compras. Puedes ver que en el constructor, creamos una nueva conexión de database. Tal vez eso no sea una buena idea porque para probar este controlador ahora, necesitamos simular implícitamente este constructor de database de alguna manera. ¿Por qué no simplemente pasarlo como argumento al constructor, hacer inyección de dependencias y así permitirnos probar, por ejemplo, contra la database de prueba durante las pruebas, lo que haría toda esta experiencia mucho más fácil.

3. Abordando la Complejidad en las Pruebas del Sistema

Short description:

Sigue las mejores prácticas para escribir un código mejor y mejorar las pruebas. Establece una estrategia clara de pruebas y enfócate en los caminos críticos que enfrenta el usuario. Prueba como el usuario e invierte en la configuración de pruebas. Utiliza la testabilidad como una verificación implícita de la intención del código.

Pero mi objetivo aquí no es darte algunos consejos prácticos sobre cómo escribir un código mejor. Estoy bastante seguro de que ya lo sabes. Solo estoy tratando de animarte a seguir esas mejores prácticas. Porque cuanto mejor código escribas, mejores serán las pruebas para ese código. Así que las mejores prácticas importan.

Entonces, para resumir. ¿Cómo abordamos la complejidad que proviene del sistema? En primer lugar, establecemos una estrategia clara de pruebas. Y cuando tengamos dudas, probamos los caminos más críticos que enfrenta el usuario. Luego adoptamos alguna filosofía, por ejemplo, como probar como el usuario, lo cual realmente nos ayuda a modelar nuestras pruebas de manera más fácil y sabemos cómo abordar cualquier lógica que probemos. Necesitamos invertir en la configuración de pruebas porque es una de las partes más importantes de la configuración que nos permite escribir cualquier prueba que necesitemos. Y, por supuesto, podemos utilizar la testabilidad como una especie de verificación implícita para ayudarnos a ver que el código que estamos escribiendo sigue siendo fiel a la intención que tenemos para ese código.

4. Introducción a la Complejidad en las Pruebas

Short description:

A menudo introducimos complejidad en las pruebas nosotros mismos al elegir el entorno de pruebas incorrecto. Es importante seleccionar el entorno de pruebas adecuado que se alinee con el tiempo de ejecución previsto del código. Para las páginas de Next.js, automatiza las pruebas en un navegador, mientras que para las funciones simples de JavaScript, un marco de pruebas basado en Node.js sería suficiente.

Bien, ahora hablemos de la complejidad en las pruebas. Y una cosa que a menudo viene a la mente es que nosotros mismos introducimos esa complejidad. Por ejemplo, al elegir el entorno de pruebas incorrecto. Imagina que estás probando una página de Next.js, pero decides hacerlo en GSDOM. Bueno, vas a tener un mal momento porque ese entorno no está diseñado para probar páginas completas. Lo mismo ocurre si decides probar una función simple de JavaScript y generas una instancia completa de Chromium para hacerlo. Seguro, eso funcionaría, pero ¿es realmente el enfoque correcto? Y para resolver esto es muy sencillo. Elige el entorno de pruebas adecuado, y a menudo es el entorno en el que se destina a ejecutar tu código. Entonces, si es una página de Next.js, simplemente lánzala en un navegador y automatiza las pruebas allí. Si es una función simple de JavaScript, tal vez un marco de pruebas basado en Node.js sería suficiente para probarla de manera eficiente.

5. Configuración de Pruebas y Afirmaciones

Short description:

La configuración de pruebas es crucial para mitigar la complejidad. Crea un entorno donde cualquier prueba puede ejecutarse y maneja los efectos secundarios y las abstracciones de código comunes. Aborda la complejidad en la fase de configuración y utiliza funciones auxiliares para reducir el desorden visual. Evita la complejidad en las afirmaciones. Mantén la configuración de pruebas simple y responde a la complejidad con granularidad. Exagerar las afirmaciones puede llevar a la complejidad y la repetitividad.

De acuerdo, ahora, lo otro, y tal vez una de las cosas más cruciales en toda la sección de pruebas, es la configuración de pruebas. Y con qué frecuencia nos falta. Lo mencioné brevemente antes, así que profundicemos más aquí. La idea detrás de la configuración de pruebas es crear un entorno donde cualquier prueba que necesites pueda ejecutarse. Por eso esta fase debería hacer la mayor parte del trabajo pesado en términos de mitigación de la complejidad.

Entonces, aquí es donde se realiza la simulación de solicitudes HTTP, donde se crean bases de datos de prueba o se simula la conexión a bases de datos y se abordan cualquier tipo de efecto secundario que tu código comúnmente introduce. Por eso es crucial utilizar también las fases de configuración y acción. Permíteme mostrarte cómo hacerlo con un ejemplo. Cuando se trata de mitigar la complejidad, realmente quieres hacer la mayor parte en la fase de configuración, como mencioné. Una de las razones es porque lo haces una vez y tienes este entorno donde puedes ejecutar cualquier prueba, lo cual es genial. Pero incluso después de eso, seguirás teniendo cierta complejidad ocasional proveniente de las acciones de prueba que realizas, porque a menudo hay cierta lógica, ciertas abstracciones que hacemos en las pruebas, y simplemente puedes moverlas a funciones auxiliares y utilidades y reducir el desorden visual, pero también la complejidad de las pruebas en general. Y definitivamente nunca quieres abordar la complejidad en el nivel de las afirmaciones. Y te mostraré un ejemplo de por qué en un momento.

Pero lo más importante, mantenlo simple. Una vez tuve el placer de revisar una solicitud de extracción que tenía como objetivo mejorar la configuración de pruebas. Y aunque era genial, me avergüenza admitir que me llevó alrededor de 25-30 minutos entender qué hacía la configuración de pruebas para una sola prueba. Media hora, pero ni siquiera estaba cerca de entender qué hace la prueba, qué hace el código detrás de la prueba. No, solo la configuración. Y es realmente importante tener esto en cuenta al abordar la complejidad. Realmente no deberías responder a la complejidad con más complejidad porque las matemáticas siguen siendo válidas y uno más uno puede ser igual a dos complejidades. En cambio, quieres responder a la complejidad con granularidad. Entonces, funciones pequeñas con un propósito único que en total contribuyen a crear la configuración de pruebas que necesitas.

De acuerdo, ahora hablemos de las afirmaciones. Creo que, en aras de reducir la complejidad y la repetitividad, a veces tendemos a exagerar. Y aquí tienes un ejemplo. Esta es una afirmación de un bloque de prueba. Siempre que leo cualquier prueba, en realidad comienzo desde estas líneas de expectativa porque son las más útiles para mí. En esta prueba, esperamos que el contenido del archivo sea igual a una cadena. Es bastante sencillo. Pero no es lo que hace la prueba. Porque si miramos por encima de esta línea de expectativa, vemos que hay un bucle for.

6. Complejidad en la Estructura de Pruebas y Expectativas

Short description:

Probando que cada archivo de un seguidor tenga el mismo contenido, probando todos los seguidores y sus archivos para que sean iguales a una cadena específica, abstrayendo la complejidad, mejorando la línea de expectativa, enfocándose en la igualdad y la importancia de la estructura de pruebas.

Entonces, en realidad estamos probando que cada archivo de un seguidor tenga el mismo contenido. Y aún así, eso no es suficiente porque hay otro bucle arriba. Y en realidad estamos probando todos los seguidores y todos sus archivos para que sean iguales a una cadena específica. Solo nota cuántas cosas necesitamos calcular en nuestra cabeza para entender lo que hace la única línea de expectativa.

Entonces, parece que estamos abstrayendo la complejidad, pero en realidad solo estamos agregando más complejidad a nuestras mentes para abordarla. Así que creo que un bloque de prueba es el peor lugar para volverse inteligente. Y déjame mostrarte cómo podemos rehacer esta línea de expectativa para que sea mucho mejor. Entonces, esta es la misma afirmación de antes, pero ahora se lee en una sola línea. Esperamos que todos los contenidos de los archivos sean iguales a una cadena. Eso es todo. No hay contexto adicional adjunto. Y si necesitamos saber de dónde provienen los contenidos de los archivos, simplemente podemos ir a la línea que los obtiene, y podemos ver, hey, usa una función de utilidad. Así que abstraemos esa lógica porque en realidad, esta prueba no se preocupa por cómo extraer esos contenidos. Solo se preocupa por la igualdad.

Y luego otro punto se relaciona con la estructura de las pruebas. Y déjame contarte una historia. Una vez estaba trabajando en un proyecto realmente grande, y tenía muchas pruebas. Y una de las pruebas tenía 4,000 líneas de código. Y como suele suceder, algo salió mal. Hubo un problema y la integración continua comenzó a fallar. Así que me metí en esto e intenté averiguar qué estaba pasando. Y vi que esta prueba estaba fallando. Esta afirmación estaba fallando. Y pasé un par de minutos, y media hora, luego una hora, y simplemente no tenía sentido para mí. Porque, bueno, era como decir espero que 1 sea igual a 1, y era falso. No tenía sentido. Pero finalmente descubrí que un par de miles de líneas por encima de esa afirmación fallida, antes de OBLOCK, estaba mutando completamente el resultado de todo el sistema, y no estaba muy contento al respecto. Pero me enseñó una regla importante. Es que deberíamos intentar escribir pruebas que aún tengan sentido a las 3 a.m. Porque, imagina, es la mitad de la noche y el deber del paginador te despierta y la producción está fallando.

7. Lidiando con la Complejidad en las Pruebas

Short description:

Para evitar la frustración de depurar pruebas complejas, manténlas planas y elimina bloques describe innecesarios. Utiliza utilidades auxiliares para abstraer la lógica común, como completar un formulario de inicio de sesión. Divide las pruebas en archivos separados para mejorar la legibilidad y mantenibilidad. Utiliza adecuadamente las fases de prueba y reduce la repetición. Mantén la estructura de las pruebas plana y utiliza afirmaciones explícitas y simples. Divide las características complejas en el nivel del sistema de archivos para una mejor descubribilidad y mantenimiento.

Entonces, abres tu computadora portátil y lo primero que haces es ir a la prueba, que esperemos que esté allí, y tratas de averiguar qué está fallando y cuál es la intención, cómo se supone que debe funcionar. Pero si tienes muchas afirmaciones inteligentes que calcular en tu cabeza, si tienes una configuración de prueba complicada, si tienes este resultado mutable del sistema, vas a tener un momento muy difícil depurando todo eso. Así que terminarás frustrado, cerrarás tu computadora portátil y te irás a la cama, y esta será una experiencia horrible que podrías haber evitado.

Y puedes evitarlo manteniendo tus pruebas planas. Aquí tienes un ejemplo para ti. Esta es una prueba típica, así que tenemos un bloque describe que envuelve toda la característica, prepara un entorno antes de todas las pruebas, luego tiene una subcaracterística, por ejemplo, y tiene su propia configuración, y finalmente, la prueba. Incluso en este ejemplo simple, nota cuántas cosas necesitamos tener en cuenta solo para entender lo que necesita esta única prueba. Entonces, ¿por qué no ponerlo directamente en la prueba y eliminar por completo los bloques describe? Y te entiendo, al principio puede ser bastante confuso y repetitivo, pero con el tiempo, llegarás a amarlo, porque los beneficios que esto brinda son increíbles. Es declarativo, es explícito y comprendes lo que cada prueba necesita de la prueba, al leer la prueba. Y luego, por supuesto, puedes crear y reutilizar utilidades de prueba para abstraer la lógica comúnmente utilizada. Por ejemplo, si en esta prueba completamos un formulario de inicio de sesión y hacemos esto muy a menudo para probar la función de inicio de sesión, bueno, ¿por qué no abstraerlo en una utilidad auxiliar y llamarlo iniciar sesión? Y nota cómo esto se lee mucho mejor de inmediato, se lee como la intención, queremos iniciar sesión con estas credenciales. No importa cuáles sean los selectores de formulario, cuáles son las ideas y las clases, no importa, la intención es iniciar sesión y luego hacer algunas expectativas.

Y, por supuesto, una de las características o enfoques más pasados por alto es que puedes dividir las pruebas, no tienes que meter todas las pruebas en un solo archivo de prueba. Entonces, si tienes una característica complicada como esta de inicio de sesión y tiene diferentes proveedores como correo electrónico y GitHub, bueno, ponlos en archivos de prueba separados y te dará una gran legibilidad y descubribilidad sin costo alguno. Y luego, cuando necesites agregar más lógica y más pruebas, simplemente agrega nuevos archivos de prueba y eso es todo. Lo mismo ocurre cuando se eliminan características, porque al igual que un buen código, una buena prueba es aquella que se puede eliminar fácilmente. Es la prueba que no introduce muchas dependencias implícitas y todo tipo de magia en la configuración, lo que hace que sea muy difícil de eliminar.

Entonces, para resumir, al abordar la complejidad en las pruebas, es muy importante utilizar adecuadamente las fases de prueba y realizar la mayor parte del trabajo pesado en la fase de configuración. Y luego, por supuesto, reducir la repetición en la fase de acción. Es realmente crucial expresar las intenciones utilizando funciones auxiliares como la función de inicio de sesión que acabo de mostrarte para ayudar a que tu prueba se lea como una especificación en lugar de un montón de detalles de implementación. Es realmente bueno mantener la estructura de las pruebas plana, por lo que quizás poner todo lo que una sola prueba necesita en un solo bloque de prueba y, por supuesto, utilizar afirmaciones explícitas y simples para que no tengas que calcular muchas cosas en tu cabeza para entender lo que hace la prueba. Y cuando se trata de características complejas, también puedes dividirlas en el nivel del sistema de archivos y obtener esta gran capacidad de descubrimiento y gran mantenimiento a medida que se desarrolla tu producto. Por supuesto, hay mucho más sobre la complejidad, pero eso es todo lo que tengo por hoy, así que asegúrate de seguirme en Twitter si te gustó esta charla y comparte conmigo algunas de tus experiencias sobre cómo lidiaste con la complejidad en las pruebas en el pasado. Espero que disfrutes esto y que tengas un buen día.

Check out more articles and videos

We constantly think of articles and videos that might spark Git people interest / skill us up or help building a stellar career

Escalando con Remix y Micro Frontends
Remix Conf Europe 2022Remix Conf Europe 2022
23 min
Escalando con Remix y Micro Frontends
Top Content
This talk discusses the usage of Microfrontends in Remix and introduces the Tiny Frontend library. Kazoo, a used car buying platform, follows a domain-driven design approach and encountered issues with granular slicing. Tiny Frontend aims to solve the slicing problem and promotes type safety and compatibility of shared dependencies. The speaker demonstrates how Tiny Frontend works with server-side rendering and how Remix can consume and update components without redeploying the app. The talk also explores the usage of micro frontends and the future support for Webpack Module Federation in Remix.
Solicitudes de Red con Cypress
TestJS Summit 2021TestJS Summit 2021
33 min
Solicitudes de Red con Cypress
Top Content
Cecilia Martinez, a technical account manager at Cypress, discusses network requests in Cypress and demonstrates commands like cydot request and SCI.INTERCEPT. She also explains dynamic matching and aliasing, network stubbing, and the pros and cons of using real server responses versus stubbing. The talk covers logging request responses, testing front-end and backend API, handling list length and DOM traversal, lazy loading, and provides resources for beginners to learn Cypress.
Componentes de Full Stack
Remix Conf Europe 2022Remix Conf Europe 2022
37 min
Componentes de Full Stack
Top Content
RemixConf EU discussed full stack components and their benefits, such as marrying the backend and UI in the same file. The talk demonstrated the implementation of a combo box with search functionality using Remix and the Downshift library. It also highlighted the ease of creating resource routes in Remix and the importance of code organization and maintainability in full stack components. The speaker expressed gratitude towards the audience and discussed the future of Remix, including its acquisition by Shopify and the potential for collaboration with Hydrogen.
Depuración de JS
React Summit 2023React Summit 2023
24 min
Depuración de JS
Top Content
Debugging JavaScript is a crucial skill that is often overlooked in the industry. It is important to understand the problem, reproduce the issue, and identify the root cause. Having a variety of debugging tools and techniques, such as console methods and graphical debuggers, is beneficial. Replay is a time-traveling debugger for JavaScript that allows users to record and inspect bugs. It works with Redux, plain React, and even minified code with the help of source maps.
Haciendo JavaScript en WebAssembly Rápido
JSNation Live 2021JSNation Live 2021
29 min
Haciendo JavaScript en WebAssembly Rápido
Top Content
WebAssembly enables optimizing JavaScript performance for different environments by deploying the JavaScript engine as a portable WebAssembly module. By making JavaScript on WebAssembly fast, instances can be created for each request, reducing latency and security risks. Initialization and runtime phases can be improved with tools like Wiser and snapshotting, resulting in faster startup times. Optimizing JavaScript performance in WebAssembly can be achieved through techniques like ahead-of-time compilation and inline caching. WebAssembly usage is growing outside the web, offering benefits like isolation and portability. Build sizes and snapshotting in WebAssembly depend on the application, and more information can be found on the Mozilla Hacks website and Bike Reliance site.

Workshops on related topic

Domina los Patrones de JavaScript
JSNation 2024JSNation 2024
145 min
Domina los Patrones de JavaScript
Top Content
Featured Workshop
Adrian Hajdin
Adrian Hajdin
Durante esta masterclass, los participantes revisarán los patrones esenciales de JavaScript que todo desarrollador debería conocer. A través de ejercicios prácticos, ejemplos del mundo real y discusiones interactivas, los asistentes profundizarán su comprensión de las mejores prácticas para organizar el código, resolver desafíos comunes y diseñar arquitecturas escalables. Al final de la masterclass, los participantes ganarán una nueva confianza en su capacidad para escribir código JavaScript de alta calidad que resista el paso del tiempo.
Puntos Cubiertos:
1. Introducción a los Patrones de JavaScript2. Patrones Fundamentales3. Patrones de Creación de Objetos4. Patrones de Comportamiento5. Patrones Arquitectónicos6. Ejercicios Prácticos y Estudios de Caso
Cómo Ayudará a los Desarrolladores:
- Obtener una comprensión profunda de los patrones de JavaScript y sus aplicaciones en escenarios del mundo real- Aprender las mejores prácticas para organizar el código, resolver desafíos comunes y diseñar arquitecturas escalables- Mejorar las habilidades de resolución de problemas y la legibilidad del código- Mejorar la colaboración y la comunicación dentro de los equipos de desarrollo- Acelerar el crecimiento de la carrera y las oportunidades de avance en la industria del software
Diseñando Pruebas Efectivas con la Biblioteca de Pruebas de React
React Summit 2023React Summit 2023
151 min
Diseñando Pruebas Efectivas con la Biblioteca de Pruebas de React
Top Content
Featured Workshop
Josh Justice
Josh Justice
La Biblioteca de Pruebas de React es un gran marco para las pruebas de componentes de React porque responde muchas preguntas por ti, por lo que no necesitas preocuparte por esas preguntas. Pero eso no significa que las pruebas sean fáciles. Todavía hay muchas preguntas que tienes que resolver por ti mismo: ¿Cuántas pruebas de componentes debes escribir vs pruebas de extremo a extremo o pruebas de unidad de nivel inferior? ¿Cómo puedes probar una cierta línea de código que es difícil de probar? ¿Y qué se supone que debes hacer con esa persistente advertencia de act()?
En esta masterclass de tres horas, presentaremos la Biblioteca de Pruebas de React junto con un modelo mental de cómo pensar en el diseño de tus pruebas de componentes. Este modelo mental te ayudará a ver cómo probar cada bit de lógica, si debes o no simular dependencias, y ayudará a mejorar el diseño de tus componentes. Te irás con las herramientas, técnicas y principios que necesitas para implementar pruebas de componentes de bajo costo y alto valor.
Tabla de contenidos- Los diferentes tipos de pruebas de aplicaciones de React, y dónde encajan las pruebas de componentes- Un modelo mental para pensar en las entradas y salidas de los componentes que pruebas- Opciones para seleccionar elementos DOM para verificar e interactuar con ellos- El valor de los mocks y por qué no deben evitarse- Los desafíos con la asincronía en las pruebas de RTL y cómo manejarlos
Requisitos previos- Familiaridad con la construcción de aplicaciones con React- Experiencia básica escribiendo pruebas automatizadas con Jest u otro marco de pruebas unitarias- No necesitas ninguna experiencia con la Biblioteca de Pruebas de React- Configuración de la máquina: Node LTS, Yarn
Uso de CodeMirror para construir un editor de JavaScript con Linting y AutoCompletado
React Day Berlin 2022React Day Berlin 2022
86 min
Uso de CodeMirror para construir un editor de JavaScript con Linting y AutoCompletado
Top Content
Workshop
Hussien Khayoon
Kahvi Patel
2 authors
Usar una biblioteca puede parecer fácil a primera vista, pero ¿cómo eliges la biblioteca correcta? ¿Cómo actualizas una existente? ¿Y cómo te abres camino a través de la documentación para encontrar lo que quieres?
En esta masterclass, discutiremos todos estos puntos finos mientras pasamos por un ejemplo general de construcción de un editor de código usando CodeMirror en React. Todo mientras compartimos algunas de las sutilezas que nuestro equipo aprendió sobre el uso de esta biblioteca y algunos problemas que encontramos.
Detox 101: Cómo escribir pruebas de extremo a extremo estables para su aplicación React Native
React Summit 2022React Summit 2022
117 min
Detox 101: Cómo escribir pruebas de extremo a extremo estables para su aplicación React Native
Top Content
Workshop
Yevheniia Hlovatska
Yevheniia Hlovatska
A diferencia de las pruebas unitarias, las pruebas de extremo a extremo buscan interactuar con su aplicación tal como lo haría un usuario real. Y como todos sabemos, puede ser bastante desafiante. Especialmente cuando hablamos de aplicaciones móviles.
Las pruebas dependen de muchas condiciones y se consideran lentas e inestables. Por otro lado, las pruebas de extremo a extremo pueden dar la mayor confianza de que su aplicación está funcionando. Y si se hace correctamente, puede convertirse en una herramienta increíble para aumentar la velocidad del desarrollador.
Detox es un marco de pruebas de extremo a extremo en caja gris para aplicaciones móviles. Desarrollado por Wix para resolver el problema de la lentitud e inestabilidad y utilizado por React Native en sí como su herramienta de pruebas E2E.
Únete a mí en esta masterclass para aprender cómo hacer que tus pruebas de extremo a extremo móviles con Detox sean excelentes.
Prerrequisitos- iOS/Android: MacOS Catalina o más reciente- Solo Android: Linux- Instalar antes de la masterclass
Masterclass de Pruebas de API con Postman
TestJS Summit 2023TestJS Summit 2023
48 min
Masterclass de Pruebas de API con Postman
Top Content
WorkshopFree
Pooja Mistry
Pooja Mistry
En el panorama siempre en evolución del desarrollo de software, garantizar la fiabilidad y funcionalidad de las API se ha vuelto primordial. "Pruebas de API con Postman" es una masterclass completa diseñada para equipar a los participantes con los conocimientos y habilidades necesarios para sobresalir en las pruebas de API utilizando Postman, una herramienta poderosa ampliamente adoptada por profesionales en el campo. Esta masterclass profundiza en los fundamentos de las pruebas de API, avanza a técnicas de prueba avanzadas y explora la automatización, las pruebas de rendimiento y el soporte multiprotocolo, proporcionando a los asistentes una comprensión holística de las pruebas de API con Postman.
Únete a nosotros para esta masterclass para desbloquear todo el potencial de Postman para las pruebas de API, agilizar tus procesos de prueba y mejorar la calidad y fiabilidad de tu software. Ya seas un principiante o un probador experimentado, esta masterclass te equipará con las habilidades necesarias para sobresalir en las pruebas de API con Postman.
Monitoreo 101 para Desarrolladores de React
React Summit US 2023React Summit US 2023
107 min
Monitoreo 101 para Desarrolladores de React
Top Content
WorkshopFree
Lazar Nikolov
Sarah Guthals
2 authors
Si encontrar errores en tu proyecto frontend es como buscar una aguja en un pajar de código, entonces el monitoreo de errores de Sentry puede ser tu detector de metales. Aprende los conceptos básicos del monitoreo de errores con Sentry. Ya sea que estés ejecutando un proyecto de React, Angular, Vue, o simplemente JavaScript “vainilla”, mira cómo Sentry puede ayudarte a encontrar el quién, qué, cuándo y dónde detrás de los errores en tu proyecto frontend.
Nivel de la masterclass: Intermedio