Desatando los Proxies de Objetos: Construyendo Envoltorios Tipo-Seguros para Cualquier Cosa

This ad is not shown to multipass and full ticket holders
React Summit US
React Summit US 2025
November 18 - 21, 2025
New York, US & Online
The biggest React conference in the US
Learn More
In partnership with Focus Reactive
Upcoming event
React Summit US 2025
React Summit US 2025
November 18 - 21, 2025. New York, US & Online
Learn more
Bookmark
Rate this content

Tal vez hayas o no hayas oído hablar de los proxies de objetos antes, pero ¿alguna vez has entendido cómo usarlos? ¿Cuál es el caso de uso real de un proxy de objeto? En esta charla, haremos una inmersión profunda en los proxies de objetos, comprendiendo cómo funcionan y los tipos de cosas que puedes construir utilizando ellos. Construiremos envoltorios de alto nivel para bibliotecas existentes y aprenderemos cómo envolverlos de manera tipo-segura.

This talk has been presented at TypeScript Congress 2023, check out the latest edition of this JavaScript Conference.

FAQ

Los proxies de objetos son middleware para tus objetos, actuando como un envoltorio alrededor de tu objeto que te permite controlar la entrada y salida de datos cuando un usuario intenta acceder a un método o propiedad.

Un caso de uso común de los proxies de objetos es controlar el acceso a los datos, realizando validación de entrada o implementando control de acceso en objetos con propiedades privilegiadas. También se utilizan para agregar registros de acceso y manejar respuestas diferidas o condicionales.

Prisma utiliza proxies de objetos para generar tipos para todas tus tablas y aplicarlos a un proxy de objeto. Esto permite a Prisma realizar llamadas a la red y acceder a la base de datos de manera dinámica cuando se accede a una propiedad utilizando el método de punto.

TRPC es un ejemplo de cómo se pueden utilizar los proxies de objetos para realizar llamadas de procedimientos remotos (RPC). Utiliza proxies para transpilar las llamadas a consultas en llamadas de red que se ejecutan en el backend y devuelven resultados en el frontend.

En un servidor Fastify, puedes simular un proxy de objeto mediante la creación de un punto de acceso que acepte nombres de procedimiento y parámetros, los aplique a un procedimiento y devuelva la respuesta. Esto simula el comportamiento de un proxy de objeto manejando llamadas de método.

Las principales propiedades que acepta un proxy de objeto incluyen 'get', para interceptar accesos a propiedades; 'has', para verificar si una propiedad existe; y 'apply', que es una trampa para llamadas a métodos en el proxy de objeto.

Se puede mejorar el rendimiento utilizando técnicas como el almacenamiento en caché sobre los proxies de objetos, lo que permite que las llamadas a objetos sean más rápidas al reducir la necesidad de recalcular o reobtener datos ya solicitados anteriormente.

Akash Joshi
Akash Joshi
16 min
21 Sep, 2023

Comments

Sign in or register to post your comment.
Video Summary and Transcription
Los proxies de objetos son middleware para objetos que permiten controlar la entrada y salida. Tienen varios casos de uso, como controlar el acceso a datos, agregar registros y manejar respuestas. Implementar proxies de objetos implica transpilar llamadas en solicitudes de red y manejar el acceso a propiedades y llamadas a métodos. Manejar trampas y errores de proxies de objetos implica falsificar la estructura del objeto, registrar objetos y propiedades objetivo y resolver errores. Realizar llamadas a API con proxies de objetos implica definir el tipo correcto, realizar llamadas al backend y envolver los métodos para devolver promesas. Los proxies de objetos se utilizan ampliamente en bibliotecas ORM y RPC y se deben explorar y experimentar.

1. Introducción a los Proxies de Objetos

Short description:

Voy a hablar sobre cómo desatar los proxies de objetos, construyendo envoltorios seguros por tipo para cualquier cosa. Los proxies de objetos son middleware para tus objetos que te permiten controlar la entrada y salida. Tienen varios casos de uso como controlar el acceso a los datos, agregar registros y manejar respuestas. Prisma y PRPC son ejemplos de frameworks que utilizan proxies de objetos para acceder a bases de datos y habilitar llamadas de métodos transparentes.

Hola chicos, mi nombre es Akash Joshi. Soy un ingeniero de software en SIGTECH y hoy voy a hablar sobre cómo desatar los proxies de objetos, construyendo envoltorios seguros por tipo para cualquier cosa. Los proxies de objetos son una herramienta increíblemente útil pero poco explorada que se utiliza ampliamente en todas las bibliotecas que usamos en nuestro día a día. Así que voy a explicar cómo funcionan, qué son y cómo puedes usarlos también.

Entonces, ¿qué son los proxies de objetos? Los proxies de objetos son básicamente middleware para tus objetos. Así que piensa en ellos como un envoltorio alrededor de tu objeto con el que puedes controlar qué entrada llega al objeto y qué devuelves del objeto cuando un usuario intenta acceder a un método o una propiedad. Entonces, ¿cuáles son algunos de los casos de uso que vemos con los proxies de objetos en la vida real? Uno de los primeros casos de uso que se nos ocurre es controlar el acceso a los datos. Por ejemplo, realizar validación de entrada o implementar una capa de control de acceso en cualquier tipo de objeto que pueda contener propiedades privilegiadas. Por ejemplo, en un banco, si quieres crear un objeto que contenga los datos del usuario, en función de si un usuario o uno de tus desarrolladores tiene acceso a esa propiedad o no, puedes realizar validación de entrada en ella. Entonces, si el usuario o el desarrollador tiene acceso a esa propiedad, entonces la devuelves, de lo contrario puedes devolver un error o lo que quieras hacer en su lugar.

De manera similar, puedes agregar registros a tus objetos a través de los proxies de objetos. Por ejemplo, si un usuario intenta acceder repetidamente a datos no autorizados, o si simplemente quieres tener un registro de todas las actividades que tus desarrolladores están realizando en cualquier objeto privilegiado, entonces puedes agregar registros a través de los proxies de objetos. Todos los accesos se registran en uno de tus registros de acceso. Pero lo más importante, para lo que usamos los proxies de objetos es el manejo de respuestas. Esto puede implicar devolver algo diferente en función de lo que el usuario proporcione o cargar en memoria de forma diferida ciertos objetos. Por ejemplo, siguiendo con el caso de uso del usuario. Digamos que tenemos un objeto que contiene los detalles bancarios de un usuario, como su historial de direcciones y su historial de transacciones, entre otras cosas. Pero no quieres obtener todo esto en tiempo de ejecución. Entonces, cada vez que alguien intenta acceder a su historial de direcciones, hacemos una llamada a la API de direcciones para obtener todos esos datos y luego los devolvemos como resultado. Así que desde el lado del desarrollador, parece que hiciste una llamada a una propiedad, como user.address. Pero en el backend, en realidad se realiza una llamada a la API. Y también puedes implementar almacenamiento en caché y otras cosas encima de esto para hacer que tus llamadas a objetos sean más rápidas.

En la práctica, los proxies de objetos son utilizados por Prisma. ¿Alguna vez te has preguntado cómo Prisma sabe cuáles son todas tus tablas y cómo puede acceder a todas ellas en tiempo de ejecución, aunque en realidad no estén presentes en su código fuente? Lo que hacen es generar los tipos para todas tus tablas y luego los aplican a un proxy de objeto. Así que cada vez que accedes a una propiedad utilizando el método de punto, como prisma.analytics, prisma.user, prisma.posts, lo que realmente hace es realizar una llamada a la red a través de los proxies de objeto para acceder a la base de datos real y luego obtener esos resultados y devolverlos a tu cliente. Por supuesto, no está todo codificado en el código base de Prisma, sino que se genera en tiempo de ejecución a través de TypeScript y luego los proxies de objetos se encargan del resto. De manera similar, PRPC funciona con un concepto similar donde te permite realizar llamadas a objetos y llamadas a métodos desde tu frontend a tu backend de manera bastante transparente. También utilizan proxies de objetos. Exponen un objeto enrutador en el backend y exponen sus tipos y luego utilizan esos tipos en el frontend.

2. Implementando Proxies de Objetos

Short description:

La proxyización real ocurre en el frontend donde cualquier llamada a una de sus consultas es transpilada por el proxy de objeto en una llamada de red. Vamos a implementar una versión simple de la biblioteca TRPC y explicar cómo funcionan los proxies de objetos. En el servidor, tenemos un servidor Fastify con una ruta que acepta un nombre de procedimiento y parámetros, los aplica al procedimiento y devuelve la respuesta. El objeto API proporcionado por el desarrollador contiene las APIs expuestas. En el lado del cliente, definimos un proxy de objeto para acceder a propiedades y realizar llamadas a métodos. Utilizamos las propiedades get, has y apply del proxy para manejar el acceso a propiedades y las llamadas a métodos.

Entonces, la proxyización real ocurre en el frontend donde cualquier llamada a una de sus consultas es realmente transpilada por el proxy de objeto en una llamada de red y luego la llamada de red se ejecuta en el backend para devolverte el resultado en el frontend. Así que lo que vamos a hacer ahora es implementar una versión muy simple de la biblioteca TRPC o intentar implementar un poco de RPC al backend nosotros mismos utilizando proxies de objetos. También voy a explicar cómo funcionan los proxies de objetos. Esto solo implica un poco de código. En primer lugar, veamos cómo se ve nuestro servidor. Este es un servidor Fastify muy simple. Si vas a la página de documentación de Fastify, esto es similar a lo que verás en la página principal. De hecho, esto es lo que he copiado de allí. La única ruta que he agregado aquí es /RPC. Acepta un nombre de procedimiento y un conjunto de parámetros para ese procedimiento. Luego, analiza esto a esta cadena de datos y luego aplica esos parámetros a ese procedimiento y luego devuelve la respuesta al frontend.

¿De dónde obtenemos el procedimiento real? Digamos que tenemos un objeto API que el desarrollador proporciona al servidor y este objeto API contiene todas las APIs que el desarrollador realmente quiere exponer al cliente. En este caso, estamos exponiendo hello, que simplemente devuelve world, y luego otro método llamado sum, que devuelve la suma de dos números. Y observa cómo hemos definido correctamente los tipos aquí. Esto se debe a que vamos a usar las propiedades de TypeScript para pasar ese tipo también al cliente.

En el lado del cliente, lo que vamos a hacer ahora es definir un proxy de objeto muy simple. Echa un vistazo al método principal aquí donde voy a definir algunas líneas de código que intentan acceder a algunas propiedades del proxy de objeto y tratan de obtener los resultados de ello. El primero es que intentamos destruir una propiedad llamada hello en un objeto que aún no existe. Luego verificamos dos propiedades para ver si existen en el objeto y por último intentamos hacer llamadas a métodos en el proxy de objeto y luego mostramos el resultado de ello en la consola. Así que definamos rápidamente nuestro proxy de objeto aquí. La sintaxis para definir proxies de objetos es usar un nuevo proxy para definirlos. El primer parámetro que toma es el objeto objetivo en el que quieres construirlo. La forma estándar sería usar un envoltorio sobre un objeto existente. En este caso, vamos a usar solo las propiedades del envoltorio, por lo que paso un objeto vacío.

A continuación, vamos a ver todas las propiedades que acepta un proxy. Principalmente son get, has y apply. Estas son las propiedades en las que te centrarás principalmente al construir proxies de objetos. La propiedad get es el método de punto, por lo que cuando estás destruyendo hello o estás haciendo proxy de cliente.punto o proxy de cliente.cualquierotracosa, entonces se llama al método get y puedes devolver lo que quieras desde él. El método has es como hasOwnProperty, que verifica si una propiedad existe en el proxy de objeto o no, y en este caso simplemente devolvemos true, por lo que estos dos métodos que verifican si estos dos parámetros existen en la propiedad del objeto deben devolver true aunque en realidad no existan allí, y por último tenemos apply. No creo que tengamos suficiente tiempo para profundizar en ello, pero es una trampa para cualquier llamada a métodos que hagas en tu proxy de objeto. En este caso, get debería ser suficiente, profundizaremos en ello a medida que lo definamos.

3. Manejo de Trampas y Errores en los Proxies de Objetos

Short description:

Tenemos un error de tipo porque la propiedad hello no existe en el objeto vacío. Necesitamos simular la estructura del objeto. Al registrar el objeto objetivo y la propiedad que se llama, podemos ver la salida real. El error hello is not a function es esperado ya que no hemos definido el código para ello. Nos interesan las primeras tres líneas, que muestran el acceso a la propiedad y los valores resultantes. Al cambiar el valor definido a false, podemos imprimir lo que queramos. Para resolver el error, debemos registrar los args en lugar de hacer una llamada a la función.

Permítanme, sí. Ahora tenemos un error de tipo aquí que dice que la propiedad hello no existe en el objeto vacío, eso se debe a que en realidad está devolviendo un tipo de objeto vacío, ya que es el objeto predeterminado que pasamos aquí. Pero dado que vamos a crear trampas en este proxy de objeto, ahora tenemos que simular cómo se ve realmente. Intentemos hacer un console log en get aquí y el primer parámetro que toma es el objeto objetivo. En este caso, nuestro objetivo es un objeto vacío, así que solo obtenemos un guión bajo, no necesitamos realmente usar eso. Lo que realmente estamos buscando es la propiedad que se llama aquí. Luego haremos un console log en property. Y cuando ejecutemos este código aquí, esto ejecuta main que ejecuta todas las líneas aquí. Veremos la salida real. El error que estamos obteniendo aquí es hello is not a function, que es esperado porque está llamando al método hello aquí. Vamos a definir el código para eso. Pero lo que nos interesa más son las primeras tres líneas aquí, estamos obteniendo la propiedad cuando intentamos hacer un console log. Lo siento, cuando intentamos acceder a la propiedad del proxy del cliente aquí y luego obtenemos true y true para la propiedad. Obtenemos true allí porque acabamos de definir true aquí, si lo cambiamos a false y luego lo guardamos. Esto debería ejecutarse nuevamente. Entonces debería imprimir false, simplemente imprimir lo que queramos. Y luego esto está imprimiendo la propiedad real a la que estamos intentando acceder, que es hello en este caso. Y sí, intentemos resolver este error a continuación. Hello is not a function. Esto se debe a que estamos intentando hacer una llamada a un método de función en las propiedades que se están escribiendo aquí. Para resolver esto rápidamente, simplemente deberíamos hacer un console.log de args en su lugar. Y si, ahora devuelve correctamente y simplemente imprime los args que se pasan aquí, la propiedad y lo mismo para some. Imprime qué método estábamos llamando, que es some, y luego los parámetros que se pasan aquí, que son 3 y 123.

4. Realización de Llamadas a la API y Definición del Tipo Correcto

Short description:

Ahora vamos a realizar una llamada a la API en nuestro backend y devolver los datos. Usamos fetch para hacer la llamada y pasar los parámetros correctamente. Al acceder a las propiedades a través de las llamadas, se realiza la llamada a la API en el backend. Necesitamos definir el tipo correcto importando el tipo de API desde el backend y aplicándolo al proxy del cliente. El proxy del cliente devuelve una promesa al realizar una llamada al método. Usamos el tipo promiseify para envolver los métodos y asegurarnos de que devuelvan promesas. Los puntos clave para construir ObjectProxies son adoptarlos, experimentar y explorar dónde se pueden encontrar en el mundo real.

Ahora vamos a intentar rápidamente hacer una llamada a la API en nuestro backend y devolver los datos basados en lo que nuestro backend parece, que acepta un parámetro llamado procedimiento y un parámetro params y, en función del nombre del procedimiento y params, realiza la llamada a la API. Por ejemplo, para hello y params siendo una matriz vacía, devuelve world; para el nombre del procedimiento siendo some y los parámetros uno y dos, devuelve tres; y hipotéticamente, para otros params, también debería devolver el resultado correcto. Así que hagámoslo rápidamente.

En este caso, lo que hacemos es hacer una llamada fetch aquí, fetch al backend http://host:3000. También necesitamos pasar los parámetros correctamente. Así que agregaré async aquí. Nuestro nombre de procedimiento necesita URLSearchParams. Entonces, searchParams es igual a new URLSearchParams y luego agregar un nombre de procedimiento que debería ser la propiedad y creo que los args aquí, params, lo siento. Pasamos los params como JSON.stringify(args). Creo que esto debe ser un toString y sí, eso resuelve eso y luego simplemente agregamos esto a la llamada a la API. Y al devolver los datos, debemos hacer response.json, por supuesto. Eso debería devolver nuestro resultado. Así que ahora, cuando ejecutemos el método nuevamente, debería devolver el resultado, pero creo que no estoy registrando aquí. Así que echemos un vistazo rápido a qué salió mal. Sí, como podemos ver aquí, cuando intentamos acceder a estas propiedades a través de las llamadas, en realidad se está llamando a la API en el backend. En el lado del servidor, lo que sucede es que acepta el nombre del procedimiento y los params que estamos pasando a través de nuestros URLSearchParams aquí, y luego los analiza y devuelve la respuesta real a través de procedure.apply. Ahora, en este caso, eso es prácticamente todo en términos de nuestro proxy de objeto, pero todavía nos falta la parte real, que es definir el tipo correcto. Puedo importar el tipo de API desde el backend y luego intentar aplicarlo a nuestro proxy del cliente aquí. Así que intentemos hacer eso. Si hago un tipo de API aquí, entonces hipotéticamente debería aplicar el tipo correcto a mi proxy del cliente aquí y luego, si intento hacer algo como clientProxy.then, también debería devolver el tipo correcto aquí. Pero lo que nos falta es que no devuelve una promesa. En nuestro caso, el proxy del cliente en realidad devuelve una promesa cuando se realiza una llamada al método porque en realidad está haciendo una solicitud fetch. Así que definimos un tipo simple aquí llamado promiseify que extiende un registro y luego, en función de las claves de ese registro, simplemente aplica una promesa a los tipos de retorno de todos los métodos existentes. De esta manera, si envolvemos nuestro método en este genérico que acabamos de definir, lo que obtenemos en lugar de hacer clientProxy. es que todos los resultados realmente devuelven una promesa y así obtenemos el tipo correcto en esto. Y así no confundimos más a nuestros usuarios. Eso es todo para nuestro ObjectProxy. ¿Y cuáles son las conclusiones? Las conclusiones aquí para construir tus propios ObjectProxies son adoptarlos, experimentar y explorar. En primer lugar, adopta los ObjectProxies. Intenta ver, intenta descubrir dónde puedes encontrar ObjectProxies en el mundo real.

5. Conclusion and Thanks

Short description:

La mayoría de los ORMs y bibliotecas RPC utilizan ObjectProxies. Experimenta, crea tus propias bibliotecas RPC y compártelas. Explora los límites de los ObjectProxies. Gracias por ser un buen público y feliz codificación.

Te sorprenderá descubrir que la mayoría de los ORMs podrían estar utilizando ObjectProxies y luego muchas bibliotecas RPC también los utilizan. Experimenta con ObjectProxies. Intenta crear tus propias bibliotecas RPC. Compártelas en Internet y simplemente diviértete con ellas.

Y finalmente, explora. Intenta empujar los límites de los ObjectProxies. TRPC o Rocket RPC, mi biblioteca, no se habría creado si tú, las personas detrás de ellas, no hubieran intentado explorar los límites de los ObjectProxies y lo que puedes hacer con ellos. Lo mismo ocurre con Prisma y muchas otras bibliotecas disponibles.

Así que sí, gracias. Gracias por esta charla. Gracias por ser un buen público. Y feliz codificación. Puedes encontrarme en mi sitio web, thewriting.dev, o en Twitter en TheWritingDev.

Check out more articles and videos

We constantly think of articles and videos that might spark Git people interest / skill us up or help building a stellar career

Una Guía del Comportamiento de Renderizado de React
React Advanced 2022React Advanced 2022
25 min
Una Guía del Comportamiento de Renderizado de React
Top Content
This transcription provides a brief guide to React rendering behavior. It explains the process of rendering, comparing new and old elements, and the importance of pure rendering without side effects. It also covers topics such as batching and double rendering, optimizing rendering and using context and Redux in React. Overall, it offers valuable insights for developers looking to understand and optimize React rendering.
Escalando con Remix y Micro Frontends
Remix Conf Europe 2022Remix Conf Europe 2022
23 min
Escalando con Remix y Micro Frontends
Top Content
This talk discusses the usage of Microfrontends in Remix and introduces the Tiny Frontend library. Kazoo, a used car buying platform, follows a domain-driven design approach and encountered issues with granular slicing. Tiny Frontend aims to solve the slicing problem and promotes type safety and compatibility of shared dependencies. The speaker demonstrates how Tiny Frontend works with server-side rendering and how Remix can consume and update components without redeploying the app. The talk also explores the usage of micro frontends and the future support for Webpack Module Federation in Remix.
Concurrencia en React, Explicada
React Summit 2023React Summit 2023
23 min
Concurrencia en React, Explicada
Top Content
React 18's concurrent rendering, specifically the useTransition hook, optimizes app performance by allowing non-urgent updates to be processed without freezing the UI. However, there are drawbacks such as longer processing time for non-urgent updates and increased CPU usage. The useTransition hook works similarly to throttling or bouncing, making it useful for addressing performance issues caused by multiple small components. Libraries like React Query may require the use of alternative APIs to handle urgent and non-urgent updates effectively.
If You Were a React Compiler
React Summit US 2024React Summit US 2024
26 min
If You Were a React Compiler
Top Content
In this talk, the speaker aims to build an accurate understanding of how the new React compiler works, focusing on minimizing re-renders and improving performance. They discuss the concept of memoization and how it can be used to optimize React applications by storing the results of function calls. The React compiler automates this process by analyzing code, checking dependencies, and transpiling JSX. The speaker emphasizes the importance of being aware of memory concerns when using memoization and explains how the React compiler detects changes in function closure values. They also mention the Fibre Tree, which drives the reconciliation process and helps optimize performance in React. Additionally, the speaker touches on JSX transpilation, compiler caching, and the generation of code. They encourage developers to understand the code generated by the compiler to optimize specific sections as needed.
Componentes de Full Stack
Remix Conf Europe 2022Remix Conf Europe 2022
37 min
Componentes de Full Stack
Top Content
RemixConf EU discussed full stack components and their benefits, such as marrying the backend and UI in the same file. The talk demonstrated the implementation of a combo box with search functionality using Remix and the Downshift library. It also highlighted the ease of creating resource routes in Remix and the importance of code organization and maintainability in full stack components. The speaker expressed gratitude towards the audience and discussed the future of Remix, including its acquisition by Shopify and the potential for collaboration with Hydrogen.
Depuración de JS
React Summit 2023React Summit 2023
24 min
Depuración de JS
Top Content
Debugging JavaScript is a crucial skill that is often overlooked in the industry. It is important to understand the problem, reproduce the issue, and identify the root cause. Having a variety of debugging tools and techniques, such as console methods and graphical debuggers, is beneficial. Replay is a time-traveling debugger for JavaScript that allows users to record and inspect bugs. It works with Redux, plain React, and even minified code with the help of source maps.

Workshops on related topic

Consejos sobre React Hooks que solo los profesionales conocen
React Summit Remote Edition 2021React Summit Remote Edition 2021
177 min
Consejos sobre React Hooks que solo los profesionales conocen
Top Content
Featured Workshop
Maurice de Beijer
Maurice de Beijer
La adición de la API de hooks a React fue un cambio bastante importante. Antes de los hooks, la mayoría de los componentos tenían que ser basados en clases. Ahora, con los hooks, estos son a menudo componentes funcionales mucho más simples. Los hooks pueden ser realmente simples de usar. Casi engañosamente simples. Porque todavía hay muchas formas en las que puedes equivocarte con los hooks. Y a menudo resulta que hay muchas formas en las que puedes mejorar tus componentes con una mejor comprensión de cómo se puede usar cada hook de React.Aprenderás todo sobre los pros y los contras de los diversos hooks. Aprenderás cuándo usar useState() versus useReducer(). Veremos cómo usar useContext() de manera eficiente. Verás cuándo usar useLayoutEffect() y cuándo useEffect() es mejor.
Dominando conceptos avanzados en TypeScript
React Summit US 2023React Summit US 2023
132 min
Dominando conceptos avanzados en TypeScript
Top Content
Featured WorkshopFree
Jiri Lojda
Jiri Lojda
TypeScript no es solo tipos e interfaces. Únete a esta masterclass para dominar características más avanzadas de TypeScript que harán tu código a prueba de balas. Cubriremos tipos condicionales y notación de inferencia, cadenas de plantillas y cómo mapear sobre tipos de unión y propiedades de objetos/arrays. Cada tema se demostrará en una aplicación de muestra que se escribió con tipos básicos o sin tipos en absoluto y juntos mejoraremos el código para que te familiarices más con cada característica y puedas llevar este nuevo conocimiento directamente a tus proyectos.
Aprenderás:- - ¿Qué son los tipos condicionales y la notación de inferencia?- ¿Qué son las cadenas de plantillas?- Cómo mapear sobre tipos de unión y propiedades de objetos/arrays.
Domina los Patrones de JavaScript
JSNation 2024JSNation 2024
145 min
Domina los Patrones de JavaScript
Top Content
Featured Workshop
Adrian Hajdin
Adrian Hajdin
Durante esta masterclass, los participantes revisarán los patrones esenciales de JavaScript que todo desarrollador debería conocer. A través de ejercicios prácticos, ejemplos del mundo real y discusiones interactivas, los asistentes profundizarán su comprensión de las mejores prácticas para organizar el código, resolver desafíos comunes y diseñar arquitecturas escalables. Al final de la masterclass, los participantes ganarán una nueva confianza en su capacidad para escribir código JavaScript de alta calidad que resista el paso del tiempo.
Puntos Cubiertos:
1. Introducción a los Patrones de JavaScript2. Patrones Fundamentales3. Patrones de Creación de Objetos4. Patrones de Comportamiento5. Patrones Arquitectónicos6. Ejercicios Prácticos y Estudios de Caso
Cómo Ayudará a los Desarrolladores:
- Obtener una comprensión profunda de los patrones de JavaScript y sus aplicaciones en escenarios del mundo real- Aprender las mejores prácticas para organizar el código, resolver desafíos comunes y diseñar arquitecturas escalables- Mejorar las habilidades de resolución de problemas y la legibilidad del código- Mejorar la colaboración y la comunicación dentro de los equipos de desarrollo- Acelerar el crecimiento de la carrera y las oportunidades de avance en la industria del software
Diseñando Pruebas Efectivas con la Biblioteca de Pruebas de React
React Summit 2023React Summit 2023
151 min
Diseñando Pruebas Efectivas con la Biblioteca de Pruebas de React
Top Content
Featured Workshop
Josh Justice
Josh Justice
La Biblioteca de Pruebas de React es un gran marco para las pruebas de componentes de React porque responde muchas preguntas por ti, por lo que no necesitas preocuparte por esas preguntas. Pero eso no significa que las pruebas sean fáciles. Todavía hay muchas preguntas que tienes que resolver por ti mismo: ¿Cuántas pruebas de componentes debes escribir vs pruebas de extremo a extremo o pruebas de unidad de nivel inferior? ¿Cómo puedes probar una cierta línea de código que es difícil de probar? ¿Y qué se supone que debes hacer con esa persistente advertencia de act()?
En esta masterclass de tres horas, presentaremos la Biblioteca de Pruebas de React junto con un modelo mental de cómo pensar en el diseño de tus pruebas de componentes. Este modelo mental te ayudará a ver cómo probar cada bit de lógica, si debes o no simular dependencias, y ayudará a mejorar el diseño de tus componentes. Te irás con las herramientas, técnicas y principios que necesitas para implementar pruebas de componentes de bajo costo y alto valor.
Tabla de contenidos- Los diferentes tipos de pruebas de aplicaciones de React, y dónde encajan las pruebas de componentes- Un modelo mental para pensar en las entradas y salidas de los componentes que pruebas- Opciones para seleccionar elementos DOM para verificar e interactuar con ellos- El valor de los mocks y por qué no deben evitarse- Los desafíos con la asincronía en las pruebas de RTL y cómo manejarlos
Requisitos previos- Familiaridad con la construcción de aplicaciones con React- Experiencia básica escribiendo pruebas automatizadas con Jest u otro marco de pruebas unitarias- No necesitas ninguna experiencia con la Biblioteca de Pruebas de React- Configuración de la máquina: Node LTS, Yarn
Uso de CodeMirror para construir un editor de JavaScript con Linting y AutoCompletado
React Day Berlin 2022React Day Berlin 2022
86 min
Uso de CodeMirror para construir un editor de JavaScript con Linting y AutoCompletado
Top Content
Workshop
Hussien Khayoon
Kahvi Patel
2 authors
Usar una biblioteca puede parecer fácil a primera vista, pero ¿cómo eliges la biblioteca correcta? ¿Cómo actualizas una existente? ¿Y cómo te abres camino a través de la documentación para encontrar lo que quieres?
En esta masterclass, discutiremos todos estos puntos finos mientras pasamos por un ejemplo general de construcción de un editor de código usando CodeMirror en React. Todo mientras compartimos algunas de las sutilezas que nuestro equipo aprendió sobre el uso de esta biblioteca y algunos problemas que encontramos.
Testing Web Applications Using Cypress
TestJS Summit - January, 2021TestJS Summit - January, 2021
173 min
Testing Web Applications Using Cypress
Top Content
Workshop
Gleb Bahmutov
Gleb Bahmutov
Esta masterclass te enseñará los conceptos básicos para escribir pruebas end-to-end útiles utilizando Cypress Test Runner.
Cubriremos la escritura de pruebas, cubriendo cada característica de la aplicación, estructurando pruebas, interceptando solicitudes de red y configurando los datos del backend.
Cualquiera que conozca el lenguaje de programación JavaScript y tenga NPM instalado podrá seguir adelante.